
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
El presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC, en inglés), Ramiro Cavazos, aplaudió este jueves el decreto del Gobierno mexicano que facilita el fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring” para, así, “no hacer negocio con la China”.
Así lo expuso Cavazos en una entrevista con EFE en la que apostó por “fortalecer” la relación comercial ya “muy fuerte” entre Estados Unidos y México mediante diferentes mecanismos, el principal, la inauguración de una oficina internacional de la cámara en Ciudad de México.
“Nos interesa que se queden el comercio y los empleos aquí, en Norteamérica, y no hacer negocio con China como antes”, aseguró el presidente de la USHCC, al argumentar que “los productos son mejores aquí” y, con el fenómeno del “nearshoring”, tanto el dinero como las inversiones permanecen en la región.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador publicó en octubre un decreto con incentivos fiscales de hasta el 89 % para las compañías que instalen su producción en el país por el “nearshoring”, un fenómeno en el que empresas reubican su producción desde otras regiones para acercarlas a donde están sus mercados de consumo.
En este sentido, Cavazos explicó que las empresas que más van a beneficiarse de estos incentivos son las manufactureras, entre las que destacan las tecnológicas, automotrices y de biociencia.
Misión comercial a méxico para reforzar lazos
Cavazos subrayó la voluntad de la USHCC de reforzar los lazos comerciales entre la comunidad latina en EE.UU. y México, algo que se materializó esta semana con una misión comercial de 40 empresarios para abrir la primera oficina internacional de la Cámara en el sur de la capital mexicana.
“Es algo humilde para empezar”, reconoció el presidente de la organización.
Detalló que la delegación pondrá facilidades al empresariado para que abra o expanda sus negocios a Estados Unidos y proporcionará espacios para celebrar reuniones, entre otras características.
Con este movimiento, Cavazos y la USHCC pretenden trabajar para “aumentar la calidad de vida” tanto en México como en EE.UU. a través del “comercio libre”, además de transmitir al empresariado mexicano “que se quiere fortalecer el negocio” entre estos países y, también, Canadá.
Con la mirada puesta a las elecciones de 2024
El próximo año está marcado por los comicios presidenciales tanto en México como EE.UU.
“Es un año fuerte”, reconoció el presidente de la USHCC, por lo que pidió que surjan de las urnas liderazgos que “representen” a la ciudadanía y que “no usen la división para mejorarse a ellos mismos”.
De hecho, reclamó a la clase política que “sea más adulta en la conversación” y que no actúe “como niños peleándose”, algo que, en su opinión, está ocurriendo en ambos países.
“En México también necesitamos tener más control sobre la conversación”, opinó.
Sobre la política estadounidense, Cavazos criticó a los republicanos Ron DeSantis y Greg Abbott, gobernadores de Florida y Texas, respectivamente, por “no estar representando” una postura central y por impulsar leyes “que están insultando a la gente”, en relación con la norma antiinmigrante recientemente impulsada por el Ejecutivo de DeSantis.
En este aspecto, el presidente de la cámara denunció dos tipos principales de discriminación que sufre el empresariado hispano en EE.UU.: a la hora de recibir un préstamo para impulsar sus negocios, pues “al 40 % de los latinos no se les aprueba”, y en el campo de las oportunidades, sobre todo cuando se negocia con el Gobierno federal o las grandes multinacionales.
Aunque Cavazos marcó distancias con la clase dirigente, pues en la Cámara no son “expertos en la política, sino en el mundo de los negocios”, lanzó un aviso a los gobernantes.
“Hay más de 35 millones de americanos (estadounidenses) que son latinos y que ya están listos para votar, (…) es una población que va a elegir la dirección de la política americana”, terminó.
FUENTE: EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las