
Carney hablará con Xi de comercio y podría eliminar los aranceles a vehículos eléctricos chinos
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para
Estados Unidos pedirá a China explicaciones sobre sus “prácticas económicas injustas” en una reunión de alto nivel que se celebrará esta semana en San Francisco entre la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
La visita de He, que se celebrará los días 9 y 10, fue confirmada este lunes en un comunicado por la secretaría del Tesoro y se produce “en un momento de diplomacia más intensa entre Estados Unidos y la República Popular China diseñada para estabilizar aún más la relación económica bilateral y lograr avances en cuestiones económicas clave”.
En un editorial publicado en el Washington Post, Yellen afirmó que en la reunión le comentará a He sus “serias preocupaciones por las prácticas económicas injustas de Pekín”, entre ellas el “uso a gran escala” de herramientas ajenas al mercado, las barreras que pone China para acceder a su mercado y sus “acciones coercitivas” contra empresas estadounidenses en China.
Las reuniones entre ambos políticos se llevarán a cabo unos días antes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en el que Yellen ejercerá como anfitriona de la reunión de ministros de finanzas.
En el marco de este foro, que se celebrará también en San Francisco del 15 al 17 de noviembre, está previsto que se reúnan el presidente estadounidense, Joe Biden, y el mandatario chino, Xi Jinping, según confirmó la Casa Blanca la semana pasada.
Las reuniones con He, señala la secretaría del Tesoro en el comunicado, son fruto de “los importantes avances que ha logrado la Secretaria Yellen en la profundización de canales resilientes de comunicación económica” entre los dos países y que incluyeron una visita de Yellen a China en julio pasado.
Yellen acudirá a la reunión con He defendiendo los “pilares” del enfoque de la Administración Biden, basados en “una competencia económica sana que beneficie a ambas partes”.
“Tomaremos medidas específicas para promover nuestra seguridad nacional y la de nuestros aliados, y proteger los derechos humanos, pero no utilizamos estas herramientas para buscar ventajas económicas”, añadió el comunicado.
Por último, Estados Unidos buscará cooperar en desafíos globales como el cambio climático y buscará formas en las que ambos países puedan trabajar juntos “como las dos economías más grandes del mundo para poner la economía global en una base más segura”.
La visita de He, miembro del Politburó del Partido Comunista de China (PCCh, gobernante) y director de la Comisión Central de Asuntos Económicos y Financieros, fue confirmada hoy también por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y se produce en un momento de deshielo entre las dos potencias.
El Diario del Pueblo, voz del PCCh, publicó la semana pasada un editorial en el que, con tono conciliador, expresa su deseo de que las relaciones entre Washington y Pekín “se estabilicen y mejoren”.
El pasado día 27, Biden recibió por sorpresa al ministro de Exteriores de China, Wang Yi, en la Casa Blanca, una reunión que supuso el encuentro de mayor rango que ha tenido el mandatario con un funcionario chino en el último año.
La reunión, que no estaba en la agenda de Biden, emuló a la que tuvo también por sorpresa el secretario de Estados Antony Blinken con el presidente chino en su viaje a Pekín del pasado junio.
Biden y Xi se vieron por última vez en noviembre del año pasado durante el G20 de Bali (Indonesia), donde acordaron mantener contactos periódicos tras años de deterioro de la relación bilateral por la guerra comercial entre ambos países, la situación de Taiwán o las actividades militares en el mar del Sur de China.
Pero esos esfuerzos se dinamitaron en febrero pasado, cuando Washington acusó a Pekín de haber enviado un supuesto globo espía chino al espacio aéreo estadounidense.
La relación no comenzó a mejorar hasta el viaje de Blinken a Pekín en junio, al que le siguieron las visitas de otros funcionarios, como la mencionada de Yellen.
El último viaje de Xi a Estados Unidos fue en abril de 2017, cuando se reunió con el entonces presidente Donald Trump (2017-2021) en Florida.
FUENTE: EFE

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para

Los responsables de Exteriores de EE. UU. y China, Marco Rubio y Wang Yi, mantuvieron este lunes una conversación telefónica sobre los lazos bilaterales y la

La encuesta en 19 estados —35% de ellos en la frontera norte— confirma que el 83.8% del sector conoce empresas que planean salir. En tiempos

México tuvo en septiembre pasado un déficit comercial de 2.399,5 millones de dólares, acompañado de una subida de 13,8 % de las exportaciones, informó este

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que el fin de semana sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump para establecer otra prórroga

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la