
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
Los primeros apoyos económicos y fiscales, así como para diferir pagos de créditos y seguros a mexicanos afectados por el azote del huracán Otis, en las costas del sureño estado de Guerrero, se oficializaron este jueves a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
A más de una semana del golpe de Otis como categoría 5 en el balneario de Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del país, su saldo es de 46 fallecidos y 58 desaparecidos, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate de personas en la ciudad más impactada.
Los apoyos llegan a la par de la declaratoria de desastre para 47 de los 84 municipios de Guerrero, donde destacan las localidades de Acapulco y Coyuca de Benítez, las dos más afectadas por el meteoro, además de Chilpancingo, la capital de Guerrero.
Por una parte, el Banco de México (Banxico) emitió una circular para informar a bancos e instituciones en el país que otorgan créditos sobre la posibilidad de no cobrar el pago mínimo a sus clientes hasta por seis meses, el próximo 30 de abril de 2024.
“En consecuencia, las entidades financieras no quedarán obligadas a realizar el cobro de los correspondientes montos de pago mínimo calculados (…) cuando así lo determinen y convengan con los clientes respectivos”, se lee en la edición vespertina del DOF.
En tanto, los principales bancos en el país, como Banorte, BBVA México, Citibanamex, HSBC, Santander, Scotiabank, entre otros, ya han anunciado medidas para diferir hasta seis meses créditos de nómina, personales, automotrices, hipotecarios, de tarjetas, para pequeñas y medianas empresas (pymes), entre otros.
Además, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) acordaron una moratoria para el pago de primas a aseguradoras por hasta tres meses y será solo para pólizas vigentes de mexicanos afectados en Guerrero por el ciclón Otis, en las costas del Pacífico mexicano.
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que los empleadores mexicanos podrán solicitar el diferimiento de sus obligaciones fiscales patronales por hasta seis meses, previa solicitud.
Además, instruyó que se otorguen “facilidades necesarias para la celebración de convenios de pago a plazos, ya sea en forma diferida o en parcialidades, de los créditos adeudados que se hayan causado durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023”.
Lo mismo ocurre parca otras instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovisste) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Tan solo por el aplazamiento de estas obligaciones patronales, el Gobierno de México ha calculado dejar de percibir poco más de 9.000 millones de pesos (500 millones de dólares), mientras que evaluó en 61.313 millones de pesos (más de 3.400 millones de dólares) las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero tras el azote Otis.
A esta cantidad se suman 9.109 millones de pesos (unos 506 millones de dólares) de impuestos que se dejarán de cobrar en la sureña entidad de México.
Por último, la financiera para el Bienestar del Gobierno de México confirmó que ya tiene listos los 500 millones de pesos (casi 28 millones de dólares) para otorgar 20.000 créditos a pymes afectadas por Otis hace más de una semana.
Los créditos serán otorgados a negocios censados por un monto de 25.000 pesos (1.389 dólares) para pagar a un plazo de 36 meses y su primer pago sería hasta el 2024 por un monto mensual de 824 pesos (46 dólares).
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido “poner de pie” a Acapulco para Navidad, al descartar el pronóstico de las cámaras empresariales, que han advertido de un plazo de dos años para la reconstrucción.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para