
México inicia las obras para que el Tren Maya lleve carga con una millonaria inversión
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Expertos en el sector tecnológico y digital mexicano se congregaron en la tercera edición del “Digital Summit” de Iberdrola México con la finalidad de fomentar la adopción de tecnologías para promover la digitalización en las empresas.
“Este evento es el compromiso de Iberdrola con la innovación, la digitalización y al mismo tiempo sirve para reflexionar en cómo nuestro sector puede ser mejor y puede contribuir de manera más decisiva la descarbonización si utilizamos bien la tecnología y la digitalización”, subrayó el director general de Iberdrola México, Enrique Alba.
Además, insistió en la importancia de las soluciones de descarbonización, donde la tecnología como el hidrógeno verde, desempeña un papel clave para lograr una transición energética que brinde energía económica y confiable, permitiendo la independencia energética.
Este foro de “Digital Summit” se centra en tres áreas clave: ciberseguridad, automatización e inteligencia artificial, buscando avanzar en la descarbonización y la digitalización.
Automatización inteligente
El director de ventas de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, aclaró que la automatización inteligente representa el futuro de la eficiencia empresarial al simplificar y mejorar los procesos comerciales.
“Esta tendencia se inclina hacia plataformas sin código que empoderan y fomentan la colaboración, generando resultados efectivos para que la experiencia del empleado sea prioritaria, y permitiendo mejoras fáciles y rápidas”, remarcó Radoytsov.
Con ello, argumentó, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa para acelerar el trabajo, con aplicaciones que van desde la inspección de infraestructuras hasta la detección de fraudes.
Ciberseguridad
Por su parte, el experto en ciberseguridad Eduardo Zamora acentuó la creciente importancia de este campo por la actividad de cibercriminales que se lucran secuestrando información crítica para las empresas.
Citó que, en el primer semestre de 2023, América Latina experimentó 63.000 millones de ciberataques, 14.000 millones de ellos en México.
Los ciberataques masivos afectan a todo tipos de empresas con pérdidas significativas, especialmente, después de la pandemia, cuando aumentaron 300%.
Zamora clarificó que controlar la ciberseguridad no tiene una solución única, por lo que se requieren múltiples capas de soluciones para evitar que los cibercriminales obtengan beneficios a expensas de las empresas.
Tendencias futuras
El director global de Desempeño y Cumplimiento de Producto de 3M Latam, Rodrigo Martínez, destacó las tendencias tecnológicas que transforman el mundo al promover la reimaginación de posibilidades a través de las ideas de las personas.
Por otro lado, el gerente de servicios técnicos e innovación de Iberdrola México, Antonio Caruana, enfatizó la importancia de lograr un entorno seguro y eficiente en todos los niveles de la organización.
Sin embargo, señaló que mantener esta seguridad es un desafío y destacó la necesidad de un compromiso de la alta dirección para supervisar y abordar los aspectos de seguridad a través del procedimiento SAPLA.
Para Iberdrola a nivel mundial la digitalización está integrada en más de 2.000 millones de dólares en inversión de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) y esperan que para 2030 inviertan 4.000 millones.
FUENTE: EFE
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen “plena confianza” en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de “alrededor del 5 %”,
La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump ha supuesto uno de los momentos más disruptivos de los primeros 100 días de su segundo mandato, con
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este viernes que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación
México logró en el primer trimestre del año un superávit comercial de 1.097 millones de dólares con un aumento del 4 % en las exportaciones,
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a