
Banco de México revisó al alza sus expectativas de crecimiento de 2025 y 2026
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La economía mexicana creó 132.558 empleos formales en septiembre pasado, con lo que por primera vez superó el récord de 22 millones de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Al 30 de septiembre de 2023 se tienen registrados ante el IMSS 22.129.433 puestos de trabajo, con esta cifra por primera ocasión en la historia se supera la barrera de los 22 millones de puestos asegurados”, destacó este jueves el instituto en un comunicado.
Además, la economía mexicana suma 756.537 nuevas plazas creadas en los tres primeros trimestres de este año, con un incremento interanual acumulado de 3,4 %.
“Dicho aumento (en lo que va del año) es 208.576 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el organismo.
Con el dato positivo, México hila dos meses al alza tras haber perdido 2.168 trabajos en julio.
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales hasta septiembre son el de construcción, con 9,4 %; transportes y comunicaciones, con 5 %, y comercio, con 4,1 %.
Mientras que por estados destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales por encima del 7 %.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10,7 % en el salario promedio, que alcanzó los 532,2 pesos diarios (unos 29,57 dólares).
Este incremento es “el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo septiembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, según el reporte.
El organismo también registró más de 1,07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0,8 %.
La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 56 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
FUENTE: EFE
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El Gobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un acto jurídico para poner “en práctica” la cláusula de salvaguardia bilateral en el acuerdo de asociación entre
La mañana de este miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a Palacio Nacional bajo un estricto operativo de seguridad para reunirse