
Carney hablará con Xi de comercio y podría eliminar los aranceles a vehículos eléctricos chinos
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para
La tasa de desempleo en México descendió en agosto pasado al 3 % de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es menor al índice del 3,6 % del mismo mes de 2022 y al de 3,1 % de julio pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1,8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 3 % de la PEA. Respecto a agosto de 2022, la población desocupada descendió en 308.000 personas y la TD fue menor en 0,6 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.
La PEA del octavo mes del año ascendió a 61 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60,5 % y una población activa superior en 1,3 millones de personas a la de agosto de 2022.
De la PEA, 59,2 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 1,6 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,7 millones, el 7,9 % de la población ocupada, un incremento de 135.000 personas ante agosto de 2022.
Por sectores e informalidad
Los trabajadores informales en agosto totalizaron 32,7 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55,2 %, unos 0,2 puntos porcentuales menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43,2 % del total en servicios, en comercio 19,6 %, en manufacturas el 16,4 %, en actividades agropecuarias 11,3 % y en construcción 8 %.
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y otro 0,7 % no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina en agosto fue de 24,67 millones y la masculina de 36,3 millones, con una tasa de participación de 46,2 % en mujeres en edad de trabajar y de 76,7 % en hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3,6 % interanual y un 0,8 % trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3,7 % en el año.
FUENTE: EFE

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para

Los responsables de Exteriores de EE. UU. y China, Marco Rubio y Wang Yi, mantuvieron este lunes una conversación telefónica sobre los lazos bilaterales y la

La encuesta en 19 estados —35% de ellos en la frontera norte— confirma que el 83.8% del sector conoce empresas que planean salir. En tiempos

México tuvo en septiembre pasado un déficit comercial de 2.399,5 millones de dólares, acompañado de una subida de 13,8 % de las exportaciones, informó este

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que el fin de semana sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump para establecer otra prórroga

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la