
El Senado retrasa hasta 2026 la entrada en vigor de la ley para detener el contrabando en las aduanas
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
El Gobierno de México anunció este viernes su interés en reincorporarse a “los debates y los empeños” del Grupo de los 77 y China, el mayor grupo de países en vías de desarrollo en el marco de la ONU.
La canciller mexicana, Alicia Barcena, hizo estas declaraciones al intervenir en la primera jornada de la Cumbre del G77+China en La Habana, cita centrada en esta ocasión en la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación.
El objetivo con este movimiento, agregó la canciller, es contribuir a “conformar un mundo nuevo”, promover la cooperación sur-sur para enfrentar retos como la crisis climática y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en el mundo.
La secretaria de Relaciones Exteriores del país norteamericano aseguró que mecanismos como el G77+China tienen un papel fundamental para “encontrar fuentes de desarrollo y no de guerra”.
De igual manera, Bárcena pidió ampliar la colaboración internacional en el intercambio científico y entre las universidades.
La canciller mexicana reiteró además que su país condena “el bloqueo (embargo) económico, comercial (y) financiero” de EE.UU. contra Cuba, que consideró “totalmente injustificado y contrario al derecho internacional”.
También criticó la inclusión de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de EE.UU.
“México sostiene con firmeza que no debe haber sanciones unilaterales de ningún tipo”, sostuvo.
La cumbre del G77+China de La Habana ha congregado a presidentes como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el venezolano Nicolás Maduro, además de al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
El G77+China es el mayor grupo de diálogo y concertación dentro de Naciones Unidas. Actualmente lo integran 134 miembros, principalmente de América Latina, África, Oriente Medio y Asia.
México, estado fundador de este foro, se retiró en 1994, tras acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Actualmente era el único país de América Latina que no estaba presente en el G77+China.
FUENTE: EFE
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, visitará México del 14 al 16 de octubre para reforzar la promoción de “inversiones sostenibles y de
El 12 de octubre no es solo un día de memoria, es un llamado a la conciencia. En esta fecha, México honra la resistencia de
EE.UU. empezó a cumplir su amenaza de arrebatar la producción de automóviles a Canadá tras la inesperada decisión de Stellantis de transferir la futura fabricación
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanza de
La nueva herramienta interactiva de estadísticas mensuales del comercio de mercancías de la OMC permite acceder a datos sobre el comercio bilateral de más de