
EE.UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a
México es el segundo país con mayor estrés hídrico de Latinoamérica, solo después de Chile, advirtieron organismos internacionales en la Semana Mundial del Agua, que concluye este jueves en Suecia.
En el evento participaron especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos datos exhiben que el 35 % de los 677,3 millones de habitantes de la región vive en áreas con estrés hídrico entre medio alto y extremadamente alto.
El BID alertó en un informe, además, que es probable que la situación “empeore” en los próximos años, principalmente debido al cambio climático, la edad de las infraestructuras existentes y el crecimiento de las tasas de urbanización.
Apenas el miércoles, expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) advirtieron que, en México, el “Día cero”, que se refiere al momento en que la disponibilidad de agua sea crítica y no pueda satisfacer las necesidades de la población, podría ocurrir en 2028, si no se toman medidas urgentes para mejorar la gestión, uso y distribución de los recursos hídricos.
Actualmente, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al menos 2.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Además, se estima que, para 2050, al menos una cuarta parte de la población mundial podría verse afectada por la escasez de agua.
De acuerdo con el BID, solo el 6 % de la inversión privada en infraestructura en la región se dedica a agua y saneamiento, “por lo que existe un gran potencial para aumentar la participación del sector privado”.
Un ejemplo de ello es la meta de PepsiCo de reabastecer para 2025 el 100 % del agua que utiliza en zonas de alto riesgo hídrico para sus operaciones.
Para ello, la multinacional implementó el programa “Agua para el Planeta”, que funciona en siete países de Latinoamérica y en nueve cuencas hídricas en la región.
En el marco de la Semana Mundial del Agua, la empresa informó que, gracias a este programa, y en colaboración con la organización internacional The Nature Conservancy, en 2022 se repusieron poco más de 1,7 millones de metros cúbicos de agua en los acuíferos, lo que equivale a 515 piscinas olímpicas.
Además, ha llevado a cabo acciones de conservación en más de 2.000 hectáreas de ecosistemas autóctonos que beneficiaron directamente a más de 3.000 personas.
Esta iniciativa forma parte de las acciones para alcanzar las metas globales que la empresa se ha fijado para 2030 con su agenda de transformación en materia de sostenibilidad: pep+ (PepsiCo Positivo).
Entre ellas destacan también brindar acceso a agua potable a 100 millones de personas y tener un impacto neto positivo en el uso del agua para 2030.
Entre los logros de “Agua para el Planeta” están la restauración de bosques, la protección de la biodiversidad, el control de incendios forestales, la realización de talleres de educación ambiental y la generación de empleos para personas en las zonas de intervención en trabajo de campo.
Además, la compañía ha precisado que mantiene el compromiso de adoptar el estándar de la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (Alliance for Water Stewardship – AWS) en todas sus plantas ubicadas en zonas de alto estrés hídrico para 2025.
“Lo anterior, garantiza no solamente una gestión sostenible del agua que se utiliza en cada planta, sino también un trabajo en conjunto con las comunidades locales para afrontar los retos compartidos en la cuenca hídrica”, resaltó PepsiCo.
FUENTE: EFE

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al Gobierno Federal que siguiera dialogando con los representantes del campo para solventar la “compleja

La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y