Venta de autos nuevos, con arranque positivo
La venta de vehículos ligeros en México alcanzó las 119 mil 811 unidades nuevas en enero de 2025, un alza de 5.9% respecto al mismo
El 61 % de las inversiones que recibe México por el fenómeno de la relocalización de cadenas productivas para acercarlas a los consumidores, conocido como “nearshoring”, provienen de Asia, en particular de China y, en su mayoría, estas empresas buscan la energía solar como fuente de suministro.
Así lo aseguró la fabricante china de inversores fotovoltaicos Ginlong Solis a través de un comunicado, en el que también destacó que la electricidad generada por paneles solares es clave para que las nuevas plantas que se instalan en territorio mexicano puedan abaratar sus costos y cumplir sus objetivos de reducción de emisiones y de utilización de fuentes renovables de energía.
Por ello, el director para América Latina de Ginlong Solis, Sergio Rodríguez, defendió que ampliar el margen de generación distribuida de energía fotovoltaica sería algo benéfico para las operaciones del sector industrial.
En la actualidad, la regulación mexicana solo permite generar hasta 499 kilovatios (kW) de energía solar, por lo que también industriales en el país se han manifestado a favor de incrementar este límite para las nuevas plantas y para las ya existentes.
Según la compañía de energías renovables, ampliar este margen podría “ayudar a un buen porcentaje de fábricas a instalar sistemas fotovoltaicos para algunas áreas específicas o incluso en la de producción”.
En ese sentido, el directivo de Ginlong Solis puso como ejemplo la legislación adoptada en Brasil, donde está permitido producir hasta 5 megavatios en generación distribuida, “con lo que se amplía el espectro de empresas que pueden instalar este tipo de energía”.
INVERSIONES EN MÉXICO POR NEARSHORING Y LA DEMANDA ENERGÉTICA
Los estados mexicanos que captan mayor flujo de inversión por el “nearshoring” son los norteños Nuevo León (50 %) y Coahuila (11 %), además de Yucatán (8 %), en el sureste del país, destaca el comunicado, que también menciona a Chihuahua (7 %) y la Ciudad de México (6 %).
Por ser uno de los estados donde más se están asentando empresas y fábricas de diferentes giros, Nuevo León está experimentando un incremento en la demanda de electricidad.
Según información oficial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Nuevo León el 90 % del suministro eléctrico a las empresas lo brinda la empresa eléctrica estatal de México.
Asimismo, el 13 % de las empresas instaladas en algún parque industrial en la norteña localidad mexicana han instalado techos solares y sistemas fotovoltaicos bajo el esquema de generación distribuida en el país.
Ante este contexto, Rodríguez recordó que su compañía está introduciendo a México inversores solares de sexta generación que ya incluyen almacenamiento de energía para generación distribuida, “lo que potencializa a este sector”.
“Otro punto es la profesionalización de la instalación de los sistemas fotovoltaicos potencializando los mismos con menos espacio e incluso introduciendo tecnología innovadora en ese sentido”, acotó.
FUENTE: EFE
La venta de vehículos ligeros en México alcanzó las 119 mil 811 unidades nuevas en enero de 2025, un alza de 5.9% respecto al mismo
El crecimiento de energías renovables en América Latina se frenará de media entre 3 y 5 puntos porcentuales en 2025 respecto al año pasado, periodo
El anuncio de pausa por un mes en el último minuto en la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos acordada por
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes que su Administración impondrá un arancel del 27 % a todos los productos que importa desde
“El compromiso del sector empresarial es colaborar con las políticas públicas encaminadas a impulsar la producción nacional, promover la innovación y fortalecer el comercio interno.”
El Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) distinguió este jueves a empresarios y personalidades mexicanas con los reconocimientos ‘Amigos de la Marca España’ y ‘Amigos