![](https://tlcmagazinemexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/12g-3-2.png)
México reporta cruce del primer lote de ganado bovino a EE.UU. desde estado de Chihuahua
El Gobierno de México reportó este miércoles el cruce del primer lote de ganado bovino hacia Estados Unidos desde el estado de Chihuahua, en la
La propuesta de otorgar un salario digno de al menos unos 8.600 pesos mensuales (unos 500 dólares, 463 euros) a los trabajadores mexicanos es posible y para ello es necesario que las grandes y medianas empresas contribuyan a construir un país sin pobreza, coincidieron este viernes líderes empresariales y representantes de organizaciones en una mesa de diálogo en Ciudad de México.
Además, acordaron, desde sus respectivas áreas de acción, trazar una ruta para impulsar la recuperación salarial en beneficio de las personas trabajadoras que se encuentran en condiciones desfavorables.
En el diálogo “Salario Digno y Responsabilidad Social Empresarial”, participaron la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), entre otras organizaciones.
Producto del encuentro, los implicados se comprometieron a promover acciones para que las empresas, en el ejercicio de su responsabilidad social, ofrezcan a sus colaboradores “ingresos suficientes para cubrir, al menos, el equivalente al costo de dos canastas básicas”, lo cual permitiría superar el umbral de pobreza de una familia promedio.
En México, alrededor de 35,5 millones de personas trabajan, pero carecen de ingreso suficiente; por ello es indispensable que las empresas puedan garantizar un salario de por lo menos 8.600 pesos mensuales (unos 500 dólares), establecieron.
Este año, un trabajador mexicano percibe 207,44 pesos (unos 12,15 dólares) por una jornada diaria de labores, es decir, un salario mensual de 6.223 pesos (uno 365 dólares).
La organizaciones precisaron que en las grandes y medianas empresas trabajan 12,2 millones de personas, la cuarta parte de la fuerza laboral del país, y la gran mayoría, el 93 %, tienen empleo formal.
Sin embargo, un 5,7 millones de ellas “carecen de salario suficiente para que sus hogares salgan de la pobreza”. Es decir, 4 de cada 10 personas con trabajo formal registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “no ganan lo necesario para adquirir dos canastas alimentarias y no alimentarias”.
El presidente de Coparmex, José Medina Mora, recordó las acciones emprendidas desde 2016 por el sector productivo para elevar el salario mínimo y destacó la respuesta de las empresas para alcanzar los objetivos planteados para mejorar el ingreso de los trabajadores.
“Con este esquema estamos convencidos que lo que tenemos que difundir es que independientemente del trabajo debe seguir subiendo el salario mínimo, cuidando que no genere inflación ni informalidad, es el mensaje a cada vez más empresas, y ese es el compromiso que tenemos en Coparmex e invitamos a los otros organismos empresariales a hacerlo, a que al menos paguemos ese ingreso digno”, dijo Medina Mora.
Por su parte, Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, estableció que la reducción de pobreza se explica, principalmente, por la mejora en el ingreso laboral, (…) y no son los programas gubernamentales de transferencias (de dinero) los que explican la reducción de la pobreza”.
El pasado 10 de agosto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señaló que México redujo en 8,9 millones su número de pobres a un total de 46,8 millones de personas, casi 16 % menos que las 55,7 millones de 2020.
La medición del Coneval se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que reveló el mes pasado que los ingresos de los hogares mexicanos subieron un 11 % de 2020 a 2022.
FUENTE: EFE
El Gobierno de México reportó este miércoles el cruce del primer lote de ganado bovino hacia Estados Unidos desde el estado de Chihuahua, en la
La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió este lunes de que México enfrenta riesgos de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia por la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que el martes o el miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, y el
La incertidumbre y el amago de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han reducido los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana muy
La exportación de autos desde México cayó un 13,74 % interanual en enero a pesar de una subida del 1,68 % en la producción, informó
La tensión entre Estados Unidos y Panamá continuó escalando este jueves después de que en la víspera la Administración de Donald Trump anunciara el supuesto