
BBVA anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en México hasta 2030
El banco BBVA invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su
El secretario de Agricultura de Argentina, Juan José Bahillo, negó este martes que se hayan suspendido las exportaciones de carnes, poco después que desde la Aduana se informara de un cierre temporal para negociar precios domésticos con los frigoríficos.
“Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes”, afirmó Bahillo en su cuenta en Twitter.
“Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente”, añadió sin que, por el momento, haya más aclaraciones desde la cartera que lidera el candidato presidencial Sergio Massa.
Bahillo hizo estos comentarios poco después de que la Aduana informara sobre la decisión de suspender por 15 días las exportaciones de carnes a la espera de un acuerdo de precios para el mercado doméstico con los frigoríficos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca depende del Ministerio de Economía, al igual que la Aduana, cuyo titular, Guillermo Michel, fue designado este lunes por Massa para negociar acuerdos de precios con empresas de diversos sectores en un contexto de elevada inflación, que se teme que se acelere aún más tras la devaluación oficial del 22 % del peso argentino de este lunes.
Fuentes oficiales no respondieron a las consultas de EFE sobre si las exportaciones fueron o no efectivamente suspendidas.
Sólo se informó oficialmente de una reunión entre Bahillo y Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que reúne a los principales frigoríficos exportadores.
“Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones”, comentó Michel, director general de Aduanas, tras esa reunión.
Argentina es uno de los mayores consumidores mundiales de carne vacuna por habitante, con 50,8 kilos anuales, y, a su vez, es el cuarto productor y el tercer exportador mundial del producto, según los datos más recientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
De acuerdo a datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, el país concretó en el primer semestre del año exportaciones de carnes por 1.374,6 millones de dólares, con una caída interanual del 22,7 % producto de la fuerte contracción que registraron los precios pagados en los principales mercados de destino.
El 79 % del total exportado por la industria frigorífica vacuna local tiene como destino China.
Respecto al mercado doméstico, según fuentes del mercado, el precio promedio del kilo de carne de res viva comercializada en el mercado bonaerense de Cañuelas registró en julio último un salto de 16,8 % con relación a junio y un avance interanual del 68,3 %.
FUENTE: EFE
El banco BBVA invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su
México debe asumir una postura activa y propositiva ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, coincidieron en
La presidenta Claudia Sheinbaum está considerando la posibilidad de asistir a la próxima Cumbre del G7, programada para celebrarse en Canadá del 15 al 17
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que México se encamina a jugar un papel estratégico en un nuevo orden comercial global liderado
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno mexicano, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados
Las intermitencias en la página del Servicio de Administración Tributaria afectan a miles de contribuyentes en el país, ante los constantes fallos en el sistema