
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
La alianza OPEP+, liderada por Riad y Moscú, confirmó este viernes que seguirá manteniendo fuertemente recortada su oferta petrolera con el objetivo de apuntalar los precios del crudo.
La confirmación fue hecha por el comité JMMC, un órgano interno de la OPEP+ presidido por el ministro saudí de Energía, Abdelaziz bin Salmán, y el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, que debe vigilar la evolución del mercado mundial y velar por el cumplimiento de los recortes de producción pactados por la alianza.
Estas reducciones han contribuido a un marcado encarecimiento del crudo en los últimos dos meses.
En una teleconferencia, el JMMC “reafirmó el compromiso de los países miembros” con los acuerdos vigentes “hasta finales de 2024”, informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.
Dichos acuerdos, adoptados en octubre y abril pasados, suponen un recorte total de la producción del grupo en 3,6 millones de barriles diarios (mbd), equivalentes al 3,6 % de la oferta petrolera mundial.
Iban a vencer a fines de este año, pero a principios de junio fueron prorrogados por un año más, hasta el 31 de diciembre de 2024.
Así las cosas, el JMMC se limitó hoy a confirmar lo pactado en la última reunión del plenario de la OPEP+, integrada por los 13 socios de la OPEP y otros 10 productores independientes, entre ellos Rusia.
Confirmó además las extensiones hasta finales de septiembre -por tercer mes consecutivo- de los recortes adicionales y “voluntarios” que aplican Arabia Saudí y Rusia, anunciadas ayer por Riad y Moscú.
El comité expresó su “agradecimiento por el recorte voluntario adicional de un millón de barriles diarios efectuado” por Arabia Saudí y “por su prórroga para el mes de septiembre”, y a Rusia por su “reducción voluntaria adicional de las exportaciones en 300.000 bd para el mes de septiembre”, reza el comunicado.
Por otro lado, resaltó, tras revisar “los datos de producción de crudo correspondientes a los meses de mayo y junio de 2023”, que hay un cumplimiento “general” de las cuotas de bombeo por parte de los 20 países que se han comprometido a reducirlas.
De ese compromiso están exentos los socios de la OPEP Venezuela, Irán y Libia debido a las limitaciones involuntarias que sufren sus industrias petrolíferas a raíz de diversos problemas, como sanciones o conflictos internos.
Sin el bombeo de esos tres países y sin los recortes adicionales voluntarios de Rusia y Arabia Saudí, la cuota total de producción del grupo está fijada en 40,46 mbd, lo que supone cerca del 40 % de la oferta mundial.
El precio del barril de Brent supera los 85 dólares, más del 10 % por encima del valor que tenía a principios de junio.
El JMMC volverá a reunirse el próximo 4 de octubre, aunque continuará hasta entonces “evaluando de cerca las condiciones del mercado” para poder aconsejar que la OPEP+ adopte “en cualquier momento” las medidas adicionales que considere necesarias, concluye la nota.
FUENTE: EFE
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del