
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
México pierde hasta 10.000 millones de dólares por las guaridas fiscales que usan los grandes multimillonarios, por lo que es urgente que firme un pacto fiscal regional y reforma sus leyes sobre impuestos, señaló la directora ejecutiva de Oxfam México, Alexandra Haas, en una entrevista con EFE.
“Es una tragedia que seamos un país donde tenemos una gran pérdida de recaudación. Somos un país que recauda poco, recaudamos 17 puntos porcentuales del PIB (producto interior bruto), mientras que en otros países de América Latina, (como) Argentina o Brasil, están en 26 % o 29 %”, afirmó la directiva.
Según un informe de la organización Quinto Elemento, en las últimas cinco décadas 3.047 mexicanos trasladaron sus fortunas a guaridas fiscales, con lo que establecieron 1.241 empresas, 72 fundaciones y 600 fideicomisos a través de nueve grandes bufetes internacionales.
Las guaridas fiscales, explicó Haas, son lugares o países que tienen impuestos tan bajos, que hacen que las empresas se vayan a instalar ahí.
“Ya sea como medida para atraer inversión o, en ocasiones, como un lugar donde se crean cascarones empresariales, donde se pone el domicilio oficial o legal, pero realmente sus operaciones están en otros lados”, detalló.
GRANDES REPERCUSIONES
Se estima que el 22 % de la riqueza de América Latina y el Caribe está en estas guaridas fiscales.
Adicionalmente, la pérdida de 10.000 millones de dólares que sufre el Gobierno mexicano anualmente por la existencia de estas condiciones equivaldría al presupuesto anual operativo de 137 hospitales de alta especialidad en un año.
Haas señaló que esto tiene importantes repercusiones, pues disminuye la capacidad de los gobiernos para invertir en servicios públicos y programas de desarrollo social.
“A menor recaudación menores servicios, a menores servicios menos ejercicios de los derechos y menos movilidad social, y entonces persiste la situación de pobreza intergeneracionalmente”, lamentó.
Al mismo tiempo, dijo, la falta de cobro de impuestos hace que los “ultra ricos” y las grandes empresas puedan acumular riqueza al pagar poco al fisco.
“Esa riqueza nunca se convierte en la gran promesa, que es que los empresarios crean más riqueza para que todo el mundo se beneficie”, aseveró.
CUMBRE FISCAL REGIONAL
En este contexto, países de Latinoamérica organizaron la Cumbre fiscal regional en Cartagena, Colombia, los días 27 y 28 de julio, para establecer un acuerdo de tributación global inclusivo, sostenible y equitativo.
En el evento, se espera la participación de al menos siete países de la región.
Entre ellos, dijo Haas, al parecer estará México, aunque no habrá autoridades de la Secretaría de Hacienda.
“Lo que esperamos es que cualquiera que sea la representación que vaya a tener México sea una representación que sí lleve el mandato de que México se sume al mecanismo que se va a establecer en esta cumbre, que es una plataforma de colaboración de los países para que esta discusión no se quede en Cartagena”, zanjó.
En la Cumbre también participará la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y, probablemente, la sociedad civil.
Haas reconoció que México ha hecho un esfuerzo en este sexenio para aumentar la recaudación.
Sin embargo, advirtió de que sin una reforma fiscal progresiva que ayude a cerrar la brecha de desigualdad del país y a redistribuir la riqueza, México verá difícil enfrentar sus obligaciones.
“Tenemos que evolucionar hacia una reforma fiscal que realmente nos dé el espacio fiscal que necesitamos para poder tener planeación, incluso a mediano plazo, de pensar, comprometernos con reformas educativas, el sistema de salud pública”, enfatizó.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin