
Brasil articula una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
La industria automotriz reveló este lunes que los retrasos en puertos son el principal problema que enfrenta el sector en México de cara a la segunda mitad de 2023, y que ya ocasionan daños económicos por cientos de millones de dólares y afectan hasta a 20.000 vehículos de exportación.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), detalló en una rueda de prensa que cuatro puertos concentran esta problemática: Lázaro Cárdenas en el Pacífico, y Veracruz, Tuxpan, y Altamira, en el Atlántico.
“Hay una serie de situaciones que se están presentando en los puertos, que están mermando la posibilidad de actividad más fluida para las operaciones de comercio exterior”, expresó.
Barquera explicó que en tan solo dos empresas han identificado un daño de 250 millones de dólares, de entre 22 afiliadas a la AMIA.
Sobre las causas, el director general de la AMIA detalló que en algunos casos se debe a la saturación de patios, y tiempos largos de espera por inspecciones que postergan descargas y cargas de vehículos.
Además, señaló que existe una falta de madrinas, vehículos en los que se transportan los autos por vía terrestre, porque “hay una escasez, no solo en México, también en Estados Unidos”.
Otro factor que señaló el líder del sector automotor es el cambio de administración, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que la operación de los puertos pasara a manos de las Fuerzas Armadas.
“Creemos que es parte de una curva de aprendizaje por los cambios institucionales y estamos tratando de establecer colaboración con las diferentes autoridades porque esto está afectando”, abundó.
“No solo (afecta) la exportación, sino también el internamiento de vehículos al mercado doméstico”, agregó.
Dijo que a los factores institucionales también se suman la falta de aparatos de rayos gamma utilizados para la inspección, así como la prohibición de prácticas como “el burraje”, que permitía mover los vehículos bajo inercia ante la falta de una madrina y lo que genera retrasos.
La industria automotriz representa un 4 % del producto interno bruto (PIB) mexicano y un 18 % del PIB manufacturero, mientras que representa 8 de cada 10 productos mexicanos de exportación.
Hasta la primera mitad del año, la industria automotriz produjo 1,89 millones de unidades, un alza anual de casi el 14 %, mientras que 1,567 millones de estos autos fueron exportados, registrando un aumento del 11,08 % a tasa anual.
Por otro lado, la venta interna de vehículos ligeros en el primer semestre de 2023 repuntó un 22,12 %, con 633.087 unidades vendidas a nivel nacional.
FUENTE: EFE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no le preocupa un potencial acercamiento comercial entre China y países de América Latina,
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó este jueves siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, recibió al candidato de la Comunidad del Caribe a la dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación
La economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,