
China y EEUU aumentan su pulso con la entrada en vigor de aranceles portuarios
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
Estados Unidos y México anunciaron un plan para penalizar las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores de una planta de Manufacturas VU en Piedras Negras (Coahuila).
El Gobierno mexicano concluyó que a los trabajadores de esa fábrica se les está negando el derecho de libre asociación y de negociación colectiva, informó hoy la oficina de la representante de Comercio de EEUU, Katherine Tai.
Como resultado, EE.UU. y México acordaron un “Plan de Reparación” que incluye medidas como penalizar a los responsables de las violaciones a las leyes laborales.
“A través de compromisos concretos y cuantificables, este plan busca aliviar las graves violaciones a los derechos de los trabajadores en las instalaciones de Manufacturas VU”, dijo Tai en el comunicado.
“El daño de estas violaciones continúa, razón por la cual Estados Unidos monitoreará de cerca la implementación del plan”, agregó.
Bajo el plan, México se comprometió a investigar a fondo las denuncias de amenazas y violencia antisindicalista en la planta, al igual que a formar a las autoridades judiciales en negociaciones colectivas.
A su vez, se obliga a Manufacturas VU a imponer normas transparentes para permitir que los representantes y asesores sindicales tengan presencia en la planta “sin restricciones injustificadas” y a cooperar en “cualquier litigio en los tribunales” relacionado con “la denegación de derechos en la instalación”.
La empresa Manufacturas VU, que también tiene plantas en EE.UU. y Japón, tiene hasta el 30 de septiembre de este año para cumplir con los puntos establecidos.
El pasado 30 de enero, EE.UU. solicitó por segunda vez a México que revisara las denuncias de violación a los derechos laborales en Piedras Negras, como parte del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) incluido en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, USMCA en inglés).
El 29 de diciembre, el Comité interagencial para el monitoreo de este sistema recibió una petición de dos organizaciones sindicales mexicanas, La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO), para investigar el ataque a los derechos de los trabajadores de la planta de Manufacturas VU.
Con esta solicitud, Estados Unidos ya ha invocado formalmente este mecanismo seis veces en total.
FUENTE: EFE
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó un 6,5 % entre agosto y septiembre, tras dos meses consecutivos de descensos, en
El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres mexicanas y representa un desafío prioritario para la salud pública
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han
La Secretaría de Economía (SE) informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó