
China renunciará al trato especial por su condición de país en desarrollo ante la OMC
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
El coronel y analista de seguridad español Pedro Baños aseguró en entrevista con EFE que México puede llegar a ser la quinta economía mundial, aunque a EE.UU. no le interesa porque se convertiría en un contrincante.
“México tiene capacidad para ser entre la quinta y sexta economía de todo el mundo por población, por recursos, por territorio, por energía, absolutamente por todo”, aseguró
Baños, autor de “La encrucijada mundial: Un manual del mañana” (Ariel), afirmó que México es un gran país y debería hacer valer su influencia, no solo en el continente americano, sino en el mundo.
“Abogo por la vuelta a la unión de todo el mundo hispano. Si hablamos del mundo hispano, el gran centro es México. Y, si hablamos del mundo iberoamericano, sería México y Brasil”, incidió el analista, coronel de Infantería en la reserva y diplomado de Estado Mayor.
Es cierto, matizó, que México todavía tiene problemas estructurales y para progresar debe haber una clase media muy amplia, además de una educación pública de calidad que se adapte a los tiempos cambiantes y que ofrezca salidas laborales dignas.
“Es un cambio total de paradigma. Nuestros políticos en vez de estar pensando en su propia problemática, deberían de pararse a pensar en el futuro digital inminente que afectará al conjunto de la sociedad”, exclamó.
ERA DIGITAL ACTUAL
Baños manifestó que el principal problema de la tecnología es que sea controlada, dirigida o manipulada por una pequeña élite y que deje al resto de la población al margen.
“Ya se empieza a hablar de reducir la población porque no se necesita tanta mano de obra, es decir, fuentes de energía”, incidió.
Pese a que la era digital está comenzando, señaló, va a “un ritmo impresionante” y “va a penetrar con mucha fuerza en las profesiones” pudiendo afectar, por ejemplo, a los cálculos rutinarios en arquitectura o ingeniería.
Incluso en el ámbito del periodismo, la irrupción de presentadores de televisión basados en inteligencia artificial demuestra cómo la tecnología transforma cada vez más diferentes campos y sectores.
“El mundo está roto. Las potencias se están enfrentando en este mundo occidental donde otros se están quedando descolgadas sin ningún peso o influencia en el mundo”, incidió el español.
Según el experto, el problema de las instituciones internacionales respecto a la era digital es que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas “llevan la batuta” y deciden si las resoluciones del organismo salen adelante o no.
“Debería estar regulado de alguna forma, no solamente el tema de la inteligencia artificial, también la intromisión en nuestro cerebro, como están avisando grandes científicos, por lo que debería haber límites de alguna forma”, opinó.
GEOPOLÍTICA Y SEGURIDAD
El coronel determinó que el dominio tecnológico tiene mucha importancia en la geopolítica actual y que, según demuestra la historia, quien ha tenido la superioridad tecnológica, además de vender más barato que los demás, tiene “todo a su disposición”.
“Estamos perdiendo un poco el ritmo de nuestra capacidad para poder vender debido a la superioridad tecnológica, siendo el claro ganador China, teniendo una repercusión internacional”, expresó.
Es por ello que, según Baños, China está corriendo más rápido que Occidente porque, por la gran población que tiene el país, (más de 1.400 millones de habitantes), tiene una gran base de datos y esto dentro del marco tecnológico tiene una gran importancia que interfiere en la batalla en el mundo geopolítico.
LA GUERRA DE RUSIA Y UCRANIA
“La situación de la guerra entre Rusia y Ucrania es tremendamente tensa. Hay que entender que allí se está librando una guerra internacional, donde muchos países están interviniendo enviando armas y ayudando económicamente”, aseguró el analista de seguridad español.
Baños agregó que para Rusia es una “guerra asistencial” y mucho más para Ucrania, porque están ocupando una parte de su territorio. Además, hay verdaderas matanzas que muchas veces no trascienden y no trasladan verdaderamente los números reales.
“Ahora mismo es imposible hacer un pronóstico”, reconoció.
El militar retirado añadió que la inteligencia artificial, con motivo de la invasión Rusia, tiene un gran impacto en el ámbito militar porque hay aviones de combate controlados con esta tecnología y esto va a llevar a guerras “más robotizadas”.
FUENTE: EFE
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
La actividad económica en México cayó un 1,1 % interanual en julio, arrastrada principalmente por los sectores primario y secundario y en medio de las
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la propuesta para aumentar los aranceles a China y otras naciones asiáticas forma parte de la estrategia de
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que Mèxico está considerando tomar medidas adicionales para atender la plaga del gusano barrenador que ha frenado las
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmó este martes un convenio de colaboración con Amazon para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así