
Se apuesta por la competitividad con consumo 100% deducible en restaurantes
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 1,12 % o 19,3 centavos, cotizando a un precio de 17,11 unidades por dólar, que impulsó a la divisa hasta nivel no visto desde el 19 de abril de 2016.
El tipo de cambio registró un máximo de 17,33 pesos por dólar y un mínimo de 17,02, nivel no visto desde el 18 de diciembre del 2015.
“Con lo anterior, el peso gana terreno por cuatro semanas consecutivas, acumulando una apreciación de 69,7 centavos o 3,92 % en ese periodo”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
Este viernes, el peso cerró la sesión con una cotización de 17,05 pesos por dólar, según datos del Banco de México.
La especialista dijo que la apreciación del peso “ocurrió a la par del debilitamiento en la semana del dólar estadounidense de un 0,99 % de acuerdo con el índice ponderado y acumulando una caída en tres semanas de 1,92 %”.
También señaló que el dólar perdió esta semana “debido a que la Reserva Federal decidió mantener sin cambios la tasa de interés en un rango de 5 % a 5,25 %, haciendo una pausa en el ciclo de incrementos que acumuló un alza de 500 puntos base”.
Otro factor que permitió la caída del dólar, dijo Siller, fue la publicación en Estados Unidos de la inflación de mayo en una tasa anual de 4 %, por debajo de la expectativa del mercado del 4,1 % y siendo su menor nivel desde marzo de 2021.
La experta dijo también que la apreciación del peso al cierre de la semana “fue debido a que la calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación para la deuda soberana de México en BBB- (un nivel arriba del grado de inversión) con perspectiva estable”.
En la semana, las divisas más apreciadas fueron: el rand sudafricano con 3,13 %, el dólar australiano con 1,97 %, la libra esterlina con 1,95 %, la corona noruega con 1,86 %, la corona danesa con 1,79 %, el euro con 1,75 % y el dólar neozelandés con 1,75 %.
FUENTE: EFE
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se ve cada vez más afectado por obstáculos como nuevos aranceles, inspecciones fronterizas más estrictas y una
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,2 % trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por
El impacto de la guerra arancelaria global declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008 y podría
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para aliviarles los aranceles a lo largo de
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de