
China renunciará al trato especial por su condición de país en desarrollo ante la OMC
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
El peso mexicano cerró la sesión de este martes con una apreciación de 0,34 %, cotizando a un precio de 17,2 unidades por dólar, que impulsó a la divisa hasta un mínimo no visto desde 2016.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0,34 % o 5,9 centavos, cotizando alrededor 17,22 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17,32 y un mínimo de 17,19 pesos por dólar, no visto desde el 3 de mayo de 2016.
“Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio muestra una clara tendencia a la baja y de perforar de manera sostenida el soporte clave de 17,2 pesos por dólar, podría dirigirse hacia el nivel de 17,05 pesos por dólar, mínimo de 2016”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
Señaló que la apreciación del peso “se debe a un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0,25 %” de acuerdo al índice ponderado, ante la especulación de que la Reserva Federal “no subirá la tasa de interés en el anuncio de mañana a las 12.00 horas.
“La especulación se debe a que, por la mañana, la inflación de mayo se ubicó en 4% anual, por debajo de la expectativa del mercado y siendo su menor nivel desde marzo del 2021”, expuso.
Durante la sesión, las divisas más apreciadas fueron: la corona noruega con 1,35 %, el won surcoreano con 1,31 %, la corona sueca con 1,23 %, el shekel de Israel con 0,96 %, la libra esterlina con 0,82 % y el peso chileno con 0,50 %.
Mientras que las divisas más depreciadas fueron: el peso colombiano con 0,6 %, el zloty polaco con 0,56 %, el yen japonés con 0,42 %, el rublo ruso con 0,39 %, el rand sudafricano con 0,34 % y el yuan chino con 0,28 %.
FUENTE: EFE
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
La actividad económica en México cayó un 1,1 % interanual en julio, arrastrada principalmente por los sectores primario y secundario y en medio de las
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la propuesta para aumentar los aranceles a China y otras naciones asiáticas forma parte de la estrategia de
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que Mèxico está considerando tomar medidas adicionales para atender la plaga del gusano barrenador que ha frenado las
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmó este martes un convenio de colaboración con Amazon para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así