
China refuerza su economía interna mientras asoman las primeras señales de desescalada
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a
La producción de carne en México alcanzó las 7,8 millones de toneladas al cierre de 2022, un incremento anual del 2,6 %, infirmó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La industria cárnica en el país representó el 2 % del producto interno bruto (PIB) del sector agropecuario el año pasado y generó 82.474 puestos de trabajo, expuso la dependencia del Gobierno en un comunicado.
En la inauguración del 13 Congreso Internacional de la Carne 2023, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el titular de la Sader, Víctor Villalobos, detalló que, en 2022, los mexicanos consumieron un total de 9,8 millones de toneladas de carne.
Esta cantidad de consumo representó un alza del 3,1 % respecto de 2021, mientras que los orígenes de la carne van desde la res, el cerdo o el pollo, hasta el pavo, la oveja y la cabra.
Villalobos precisó que, si bien el consumo de cárnicos ha crecido, a la par lo ha hecho la producción.
Sin embargo, la producción nacional solo abasteció el 73,6 % de la demanda y el restante 26,4 % provino de otras naciones.
En el rubro de las exportaciones, el funcionario mexicano destacó que la industria cárnica mexicana superó el año pasado las 540.000 toneladas, lo que significó un avance anual en 1,3 % en comparación con 2021.
Villalobos precisó que todas las importaciones también son inspeccionadas por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en puertos de entrada, así como que se cumplen estrictos protocolos que no afectan la competitividad y rentabilidad del sector.
Además, el secretario de Agricultura mexicano enfatizó la necesidad de que la producción y consumo de carnes en el país deben ir de la mano del cuidado del ambiente y los recursos naturales.
En este rubro, también aceptó que México es consciente de las aportaciones de gases de efecto invernadero que generan la actividad ganadera.
Por lo que remarcó que se trabaja en coordinación con la academia, empresas, organizaciones y ciudadanos, para reducir la huella de carbono.
“Vemos a nuestro sector como parte de la solución y no del problema del cambio climático”, sostuvo.
FUENTE: EFE
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), este año las exportaciones de América del Norte caerán un 12.6% y las importaciones un 9.6%, representando las
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que la producción de la empresa automotriz Hyundai continuará en la ciudad de Monterrey,
La cervecería mexicana Grupo Modelo, que produce dos de las marcas más valiosas del mundo, Corona y Modelo Especial, anunció este jueves una inversión de
El Gobierno mexicano afirmó este jueves que no se ha cancelado “ninguno” de los 1.937 proyectos de un portfolio de inversiones privadas por un monto
La Confederación ha firmado 8 de 40 convenios royectados con su programa NIDO EMPRESARIAL. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO