
Brasil articula una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El peso mexicano cerró la sesión de este martes con su cuarta apreciación al hilo, lo que impulsó a la divisa hasta un mínimo no visto desde mayo de 2016.
En la sesión, el peso mexicano avanzó un 0,48 % frente al dólar, con un tipo de cambio de 17,39 y alcanzando una cotización de máxima, de 17,6, y mínima, de 17,39 unidades por billete verde, según datos del Banco de México.
Este nivel del peso mexicano, no visto en siete años, también refleja la apreciación acumulada de 10,84 % en lo que va del año.
Esto coloca a la moneda mexicana como la segunda divisa más apreciada frente al dólar, solo detrás del peso colombiano, que acumula una variación positiva de 12,9 %.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base, señaló este martes en un análisis que la apreciación del peso mexicano se mantiene respaldada en los fundamentales económicos, aunque no descartó la incertidumbre por las políticas económicas en el país.
Dijo que las exportaciones siguen creciendo y se mantienen las expectativas de inversión extranjera directa creciente debido al reacomodo global de las empresas, fenómeno conocido como “nearshoring”.
“Lo anterior ha permitido que el mercado especule a favor del peso mexicano. En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a favor del peso acumulan cinco semanas consecutivas de incrementos, de acuerdo con datos hasta la semana pasada”, abundó Siller.
Sin embargo, la especialista, enfatizó que no han desaparecido los riesgos para México y la posibilidad de una depreciación del peso, pues la incertidumbre sobre las políticas económicas en el país sigue propiciando salidas de capitales de cartera.
“Del 1 de enero hasta el 26 de mayo, la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero muestra una disminución de 4,14 % o 70.652 millones de pesos (unos 4.062 millones de dólares) y el 88,4 % de esta salida se concentró solamente en mayo”, precisó.
Siller también consideró que durante la jornada fue relevante la actualización de las perspectivas económicas del Banco Mundial.
El organismo revisó al alza su perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano al cierre de 2023 en un 2,5 %; mientras que para 2024 la redujo 1,9 %.
FUENTE: EFE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no le preocupa un potencial acercamiento comercial entre China y países de América Latina,
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó este jueves siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, recibió al candidato de la Comunidad del Caribe a la dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación
La economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,