
Analistas privados elevan a 0,5 % la estimación de crecimiento del PIB mexicano en 2025
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,3 %, al
México alcanzó un récord de 40.906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares, informó este miércoles la Secretaría (Ministerio) de Economía.
El monto es un 14,5 % superior al del tercer trimestre de 2024 (35.737 millones de dólares) y representa un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo. “México estableció un récord histórico en atracción de IED”, señaló Ministerio.´
En un comunicado, la dependencia indicó que del total de inversión registrada al tercer trimestre de 2025 la reinversión de utilidades acumuló un 86 % del total y las nuevas inversiones registraron un 6 %, mientras que las cuentas entre compañías acumularon el 8 %.
En el reporte, la dependencia señaló que Estados Unidos “concentró el 39,5 % de los flujos totales de inversión, confirmando su importancia estratégica como principal socio inversionista de México”.
Mientras que para este mismo periodo, España, Japón, Países Bajos y Canadá se posicionaron también como los principales inversionistas en el país.
“Estos 5 países concentraron el 72,6 % de la IED total recibida en México durante los tres primeros trimestres del presente año”, apuntó Economía.
También explicó que por país, la inversión española alcanzó los 5.765 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
En lo que respecta a Estados Unidos, precisó la nota, sus inversiones crecieron en 1.672 millones de dólares, al pasar de 14.474 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, a 16.146 millones de dólares en el mismo periodo de este año.
El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en el tercer trimestre de 2025, acumulando el 37,1 % del total en ese periodo, seguida de los servicios financieros (25,1 %) y la construcción (5 %), como los tres primeros.
En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con poco más de 15,7 millones de dólares, lo que representa el 55,7 % del total nacional.
Le siguieron Nuevo León (10,15 %), Estado de México (7,74 %), Baja California (4,36 %) y Coahuila (2,88 %).
En conjunto, las cinco entidades con mayor IED concentraron el 80,9 % del flujo total.
El récord alcanzado en el tercer trimestre de 2025 fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la incertidumbre por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
El Gobierno de México tiene la expectativa de alcanzar los 45.000 millones de dólares en inversiones al cierre de 2025, en buena medida al llamado ‘Plan México’.
Esta estrategia es la principal apuesta del nuevo gobierno para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, a fin de posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo.
FUENTE: EFE

Analistas privados elevaron ligeramente a 0,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,3 %, al

La construcción privada en México creció un 3,6 % interanual en junio de 2025, mientras que la construcción residencial avanzó 12 % en el mismo

México alcanzó un récord de 40.906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde

Hablar de una política para los negocios familiares es una deuda histórica para las empresas que representan el 99% del motor económico de México. México

El Gobierno de México firmó este martes el acuerdo con tiendas de autoservicio y agroindustrias para mantener en 910 pesos (49,46 dólares) el precio de

Uruguay apunta a poder retomar la exportación de carne a México, según detalla su ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien también hace