
La UE “no cree en las guerras comerciales, quiere tender puentes” con Mercosur, dice Costa
El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que creará la mayor zona de libre comercio del mundo, con 700 millones de consumidores
El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que creará la mayor zona de libre comercio del mundo, con 700 millones de consumidores y economías “muy complementarias”, es un hito que, en plena guerra comercial de Estados Unidos, refleja la apuesta europea por “tender puentes y no levantar muros”.
Así lo afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en una entrevista con EFE por escrito en la que recordó que desde que la Comisión Europea presentó al Consejo su propuesta de firma y conclusión del acuerdo, el proceso entró “en una fase muy específica, la revisión del texto en sus 24 versiones lingüísticas por parte de los juristas lingüistas de la UE”.
“Ahora corresponde a los Estados miembros de la Unión evaluar el texto”, señaló Costa, y agregó: “Nosotros no creemos en las guerras comerciales, queremos tender puentes y los puentes que podemos tender entre Europa y Mercosur pueden traer grandes beneficios a los dos lados del Atlántico”.
Aunque Costa evitó hablar de fechas, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, adelantó en otra entrevista con EFE que el bloque confía en firmar el pacto con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en diciembre.
El país que más reservas ha puesto, Francia, se ha ido acercando al consenso al calor de la guerra comercial con EE.UU. y gracias a unas nuevas salvaguardias introducidas a última hora para proteger a los agricultores europeos con cuotas de importación.
Costa celebró, por otro lado, los compromisos económicos y de cooperación alcanzados en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la UE, celebrada el domingo en la ciudad colombiana de Santa Marta, donde ambos bloques avanzaron “en el desarrollo de proyectos muy concretos como son la integración de las redes eléctricas regionales en Centroamérica”.
En ese marco, la UE presentó una iniciativa de la Agenda de Inversión Global Gateway que movilizará 1.000 millones de euros (unos 1.150 millones de dólares) para impulsar la seguridad energética en Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice.
El líder europeo también resaltó nuevos proyectos para ampliar las conexiones digitales vía satélite que, según dijo, “llevarán internet a las zonas más remotas del continente americano” y otros para prevenir desastres naturales, impulsar la economía circular mediante la gestión del sargazo (alga marina) y fomentar las energías renovables.
La UE es el mayor inversor en América Latina, con más de 740.000 millones de euros en inversión extranjera directa acumulada, a lo que se suma el Global Gateway, que prevé movilizar 45.000 millones de euros en la región hasta 2027 para impulsar la transición ecológica y digital, de los cuales a la fecha ya han sido invertidos más de 31.000 millones.
FUENTE: EFE

El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que creará la mayor zona de libre comercio del mundo, con 700 millones de consumidores

Para que México logre un crecimiento sostenido y equitativo, es fundamental poner atención en las necesidades reales de las micro, pequeñas y medianas empresas que

Organizaciones civiles mexicanas hicieron este martes un llamado al Gobierno de México a garantizar un comercio justo y libre de explotación, además de reforzar los

El Gobierno de México justificó este martes la subida del arancel a la importación de azúcar al 156 % para frenar el aumento extraordinario de

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, señaló este martes que Canadá sigue dentro de las negociaciones rumbo a la revisión del Tratado

La Unión Europea (UE) presentó este lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta una nueva iniciativa birregional, en el marco de Global Gateway, que