
México elude a la incertidumbre comercial; aumenta su recaudación por comercio exterior
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación
El Banco de México (Banxico) afirma que el país ha iniciado una etapa de “desinflación”, aunque reconoce que persiste un panorama “incierto y complejo”, según reveló este jueves un informe de su Junta de Gobierno.
El banco central “consideró que se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.
Pese a reconocer el descenso de la inflación, los miembros del organismo autónomo coincidieron en que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.
La minuta corresponde a la reunión del 18 de mayo, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios la tasa de interés en un 11,25 % récord, con lo que rompió con 15 incrementos consecutivos ante la inflación general, que descendió en abril a 6,25 %, su menor nivel desde octubre de 2021.
Los miembros anticiparon el fin del ciclo alcista de los tipos de interés, pero matizaron “que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.
“Es prudente comunicar que se mantendrá una postura monetaria restrictiva el tiempo que sea necesario para garantizar la convergencia de la inflación a la meta”, avisó uno de los integrantes no identificado.
En la sesión, Banxico previó ahora que la inflación general promedie un 4,7 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,8 %.
Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3,1 %, cercana a su meta de una tasa del 3 %.
Pese a la disminución, la Junta de Gobierno “estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.
Sobre la economía mexicana, el banco central destacó el crecimiento “mayor al anticipado” del producto interior bruto (PIB) de México, que subió un 3,7 % interanual y un 1 % trimestral.
“La mayoría consideró que ante un entorno externo complejo la economía mexicana ha mostrado resiliencia”, resaltó la minuta.
FUENTE: EFE
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación
China espera “esfuerzos” por parte de Estados Unidos para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, a falta
La producción industrial en México bajó un 0,4 % interanual en junio debido a los retrocesos en dos de los cuatro principales sectores, informó este
México fijó precios mínimos de exportación para el tomate fresco, una medida que busca proteger la producción nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y
La decisión del gobierno de Donald Trump de mantener el cierre a las exportaciones de ganado en pie desde México ha provocado pérdidas por 850
México es el país con menor participación en los mercados financieros entre las principales economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos