
Liderazgo comunitario y orgullo compartido
La experiencia del Viernes Muy Mexicano nos recuerda que la economía no es un tema de cifras, sino de rostros y familias. Cada comercio activado
El Banco de México (Banxico) afirma que el país ha iniciado una etapa de “desinflación”, aunque reconoce que persiste un panorama “incierto y complejo”, según reveló este jueves un informe de su Junta de Gobierno.
El banco central “consideró que se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.
Pese a reconocer el descenso de la inflación, los miembros del organismo autónomo coincidieron en que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.
La minuta corresponde a la reunión del 18 de mayo, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios la tasa de interés en un 11,25 % récord, con lo que rompió con 15 incrementos consecutivos ante la inflación general, que descendió en abril a 6,25 %, su menor nivel desde octubre de 2021.
Los miembros anticiparon el fin del ciclo alcista de los tipos de interés, pero matizaron “que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.
“Es prudente comunicar que se mantendrá una postura monetaria restrictiva el tiempo que sea necesario para garantizar la convergencia de la inflación a la meta”, avisó uno de los integrantes no identificado.
En la sesión, Banxico previó ahora que la inflación general promedie un 4,7 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,8 %.
Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3,1 %, cercana a su meta de una tasa del 3 %.
Pese a la disminución, la Junta de Gobierno “estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.
Sobre la economía mexicana, el banco central destacó el crecimiento “mayor al anticipado” del producto interior bruto (PIB) de México, que subió un 3,7 % interanual y un 1 % trimestral.
“La mayoría consideró que ante un entorno externo complejo la economía mexicana ha mostrado resiliencia”, resaltó la minuta.
FUENTE: EFE
La experiencia del Viernes Muy Mexicano nos recuerda que la economía no es un tema de cifras, sino de rostros y familias. Cada comercio activado
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que en la revisión del T-MEC no se repetirá el esquema del “Cuarto de Junto”, utilizado desde los
La tasa de desempleo en México llegó en agosto pasado al 2,9 % de la población económicamente activa (PEA), informó este lunes el Instituto Nacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer “aranceles sustanciales” a las importaciones de muebles hechos en el extranjero para dar un
La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y el G32 de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF) informaron
La presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su esperanza de que “haya una consideración” para México, por parte de Estados Unidos, respecto a los nuevos