
Liderazgo comunitario y orgullo compartido
La experiencia del Viernes Muy Mexicano nos recuerda que la economía no es un tema de cifras, sino de rostros y familias. Cada comercio activado
El comercio mundial de mercancías mostró cierta estabilización con los resultados del Barómetro del Comercio de Mercancías de la Organización Mundial de Comercio difundidos este miércoles.
El comercio mundial de mercancías mostró cierta estabilización con los resultados del Barómetro del Comercio de Mercancías de la Organización Mundial de Comercio (OMC) difundidos este miércoles.
Hacia adelante, la OMC pronostica que los flujos globales del comercio de productos podrían tomar una tendencia accidentada.
Por el momento, el comercio internacional de mercancías siguió deprimido en el primer trimestre de 2023, con los indicadores prospectivos apuntando a un posible cambio de tendencia en el segundo trimestre.
El valor del índice del barómetro aumentó hasta 95,6 en la última lectura -frente a 92,2 en marzo-, pero se mantuvo muy por debajo del valor de referencia de 100, lo que sugiere una estabilización por debajo de la tendencia y el comienzo de un repunte de los volúmenes del comercio de mercancías.
No obstante, las señales mixtas de los índices que componen el barómetro sugieren que el camino hacia la recuperación del comercio puede ser accidentado”, dijo la OMC.
El Barómetro del Comercio de Mercancías es un indicador adelantado compuesto del comercio mundial que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes.
Los valores del barómetro superiores a 100 se asocian a volúmenes comerciales por encima de la tendencia, mientras que los valores inferiores a 100 indican que el comercio de mercancías ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo.
El volumen del comercio de mercancías en el cuarto trimestre de 2022 disminuyó 2.4% con respecto al trimestre anterior y 0.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La caída del cuarto trimestre se debió a varios factores relacionados, como la guerra en curso en Ucrania, la inflación obstinadamente alta en las economías avanzadas y el endurecimiento de la política monetaria a escala mundial.
En particular, la relajación de los controles en China a partir de diciembre de 2022 parece haber impulsado el tráfico portuario en el país, pero se vio contrarrestada por la reducción del tráfico de buques en Europa.
Los datos preliminares sugieren que el comercio siguió deprimido en el primer trimestre de 2023, pero el reciente repunte de los pedidos de exportación apunta a un aumento de la demanda de bienes comercializados en el segundo trimestre.
Estos resultados concuerdan en líneas generales con las previsiones comerciales más recientes de la OMC, publicadas el 5 de abril, que prevén un crecimiento de 1.7% del comercio mundial de mercancías en 2023.
Los índices de los componentes del barómetro son actualmente mixtos. El índice de productos de automoción (110.8) ha subido firmemente por encima de la tendencia gracias a las fuertes ventas en Estados Unidos y Europa.
A su vez, el índice de pedidos de exportación (102.7), que tiene un alto valor predictivo, también ha vuelto a situarse por encima de la tendencia después de una caída tras el estallido de la guerra en Ucrania.
En cambio, los índices del transporte marítimo de contenedores (89.4), el transporte aéreo de mercancías (93.5) y el comercio de componentes electrónicos (85.2) siguen mostrando debilidad.
El índice del comercio de materias primas (99.0), por su parte, terminó justo por debajo de la tendencia. La combinación de fuertes indicadores positivos y negativos hace que las perspectivas a corto plazo sean menos seguras de lo habitual.
FUENTE: EL ECONOMISTA
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-comercio-mundial-se-estabiliza-con-prevision-accidentada-OMC-20230531-0051.html
La experiencia del Viernes Muy Mexicano nos recuerda que la economía no es un tema de cifras, sino de rostros y familias. Cada comercio activado
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que en la revisión del T-MEC no se repetirá el esquema del “Cuarto de Junto”, utilizado desde los
La tasa de desempleo en México llegó en agosto pasado al 2,9 % de la población económicamente activa (PEA), informó este lunes el Instituto Nacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer “aranceles sustanciales” a las importaciones de muebles hechos en el extranjero para dar un
La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y el G32 de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF) informaron
La presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su esperanza de que “haya una consideración” para México, por parte de Estados Unidos, respecto a los nuevos