El Senado retrasa hasta 2026 la entrada en vigor de la ley para detener el contrabando en las aduanas

El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo, los senadores de Morena presentaron de manera inesperada y a última hora una nueva ley para las aduanas mexicanas. Apenas una semana después de que comenzara su trámite legislativo, el Senado devolvió el proyecto a la Cámara de Diputados con un solo ajuste: la entrada en vigor no será inmediata tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sino hasta el 1 de enero de 2026. Esto permite a los distintos actores del sector adaptarse a las nuevas disposiciones. El objetivo principal de la iniciativa es reducir la evasión fiscal derivada del contrabando.

 

La reforma se aprobó con 78 votos a favor, 37 en contra y una abstención, sin modificar lo enviado por la Cámara baja. De ser remitida al Ejecutivo sin cambios adicionales, afectará principalmente tres áreas: la regulación de los agentes aduanales, con sanciones más severas y mayor supervisión; la ampliación de facultades de inspección para las autoridades; y un control más estricto de las mercancías que ingresan a los recintos fiscalizados estratégicos, donde se permite la entrada de productos con impuestos reducidos para su uso en la fabricación de otros bienes.

 

Desde el inicio del nuevo periodo legislativo, las aduanas han estado bajo la lupa, especialmente por el escándalo de contrabando de combustible liderado por altos mandos de la Marina. Esta ley, junto con la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para el próximo año, forma parte de la estrategia de la Secretaría de Hacienda para recuperar recursos perdidos por el contrabando de gasolina.

 

Entre los cambios más relevantes se encuentra la modificación de las responsabilidades de los agentes aduanales, quienes representan a importadores y exportadores ante el SAT y garantizan el cumplimiento legal. Se eliminan las “Causas excluyentes de responsabilidad del agente aduanal”, lo que implica que ahora estos profesionales y sus agencias serán siempre responsables, junto con las empresas, de que las mercancías se clasifiquen correctamente y se paguen los impuestos correspondientes. Actualmente, los agentes podían quedar exentos cuando se trataba de productos difíciles de identificar, como contenedores de gasolina o aceites lubricantes, pero eso dejará de aplicarse.

 

 

FUENTE: El País 

https://elpais.com/mexico/2025-10-15/el-senado-retrasa-hasta-2026-la-entrada-en-vigor-la-ley-para-detener-el-contrabando-en-las-aduanas.html

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico