
Balance del sector manufacturero
Entorno sectorial de MéxicoDurante el periodo julio–septiembre de 2025, la industria manufacturera de México exhibió una notoria atonía de la producción, lo que ocasionó un
El Proyecto de Reforma a la Ley Aduanera logró incorporar cambios relevantes que fortalecen la competitividad del comercio exterior en México. Dichos avances son resultado del esfuerzo conjunto y del diálogo sostenido entre la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), encabezada por su presidente, el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, y las autoridades legislativas.
La apertura de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Hacienda permitió generar espacios de análisis y consenso que hoy se traducen en beneficios tangibles para agentes aduanales, agencias aduanales e importadores.
Entre las modificaciones destacadas se encuentran:
Ampliación de vigencia de la patente aduanal y de la autorización de agencias aduanales: Se extiende de 10 a 20 años, con posibilidad de prórroga por un plazo igual (Artículos 159 y 167-D).
Certificación de agentes aduanales: El plazo para la certificación se amplía de 2 a 3 años (Artículo 159).
Certidumbre en la transición: Se establece que las patentes y autorizaciones vigentes al momento de la reforma también gozarán del nuevo plazo de 20 años (Cuarto transitorio).
Flexibilidad financiera para importadores: Se incluye la opción de utilizar cartas de crédito en lugar de la cuenta aduanera de garantía, evitando comprometer la liquidez de las empresas (Artículo 86-A y octavo transitorio).
Estos cambios fueron impulsados desde la CONCANACO SERVYTUR y respaldados por organismos empresariales como la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), consolidando así un trabajo coordinado que busca mejorar el entorno normativo del comercio exterior.
En este sentido, TLC Asociados reconoció el esfuerzo del Gobierno Federal y del Poder Legislativo por atender las necesidades del sector, equilibrando control con competitividad.
El Dr. Octavio de la Torre reiteró que se continuará trabajando activamente en representación de los agentes aduanales, importadores y empresas mexicanas, con el objetivo de proteger sus operaciones, los empleos que generan y la posición de México en el comercio internacional.

Entorno sectorial de MéxicoDurante el periodo julio–septiembre de 2025, la industria manufacturera de México exhibió una notoria atonía de la producción, lo que ocasionó un

La Profeco participa en esta edición de El Buen Fin con un despliegue especial de verificación y monitoreo, con el objetivo de prevenir prácticas abusivas

A 211 días para que el mundial de fútbol 2026 comience en el estadio Ciudad de México, antes estadio Azteca, la Secretaría de Economía del

La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno mexicano, Rosaura Ruiz, defendió este miércoles la necesaria coordinación entre el Estado y el sector

La Alianza por la Justicia Fiscal, un colectivo de organizaciones y especialistas, reconoció avances puntuales en el Paquete Económico 2026 aprobado por el Congreso mexicano,

La relación comercial entre España y México no se resiente y “no ha parado” a pesar de los “vaivenes” en el ámbito político entre ambos