ADUANAS Y COMPETITIVIDAD: CONCANACO SERVYTUR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE LA LEY ADUANERA

Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera, de la LXVI Legislatura, el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, expuso que el comercio exterior es el motor de la economía mexicana, pues representa el 76% del PIB, lo que se traduce en empleo, inversión y recaudación. No obstante, advirtió que esta fuerte dependencia también hace evidente que cualquier fricción en aduanas impacta directamente en precios, inventarios y la liquidez de las empresas.

 

México forma parte de las cadenas globales de valor, donde 7 de cada 10 operaciones corresponden a insumos y materias primas. Por ello, los aumentos en tiempos y costos afectan de manera inmediata a la industria, el comercio y los servicios, obligando a ajustar turnos, retrasar entregas o incluso redirigir pedidos hacia otros países. Actualmente, nuestro país cuenta con 14 Tratados de Libre Comercio firmados con 52 países, lo que refuerza su posición estratégica en el mercado global.

 

De enero a agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, se registró una variación negativa de –377,326 pedimentos (–5.1%). Sin embargo, con la legislación vigente se observó un incremento en la recaudación del 37.5%, equivalente a +$254,297.87 millones, en el mismo lapso.

 

Existen diversos factores que explican este crecimiento en la recaudación:

 

● Variaciones en el tipo de cambio

● Ajustes al alza en aranceles

● Modificaciones en importaciones de mensajería

● Restricciones a regímenes temporales y migración hacia definitivos

 

Asimismo, del total de importaciones en 2024, el 75% correspondió a bienes intermedios, mientras que en el periodo enero–agosto de 2025 la cifra fue de 76.9%. Esto confirma que la mayor parte de las importaciones en México son insumos productivos, reflejando la dependencia de las cadenas globales.

 

Otro indicador relevante proviene de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios, que a partir de un muestreo en ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Reynosa, Nuevo Laredo, San Luis Potosí, Toluca, Querétaro, Puebla, Guanajuato, Aguascalientes y Mérida, reporta que alrededor de 28.38 millones de metros cuadrados (3.19%) se encuentran desocupados. Este comportamiento resulta negativo en algunas ciudades de la frontera, pues refleja menor inversión y pérdida de empleos.

 

En este contexto, el presidente de CONCANACO SERVYTUR destacó la prioridad de la reforma presentada por el Ejecutivo Federal, la cual atiende solicitudes del sector y busca de manera positiva:

 

● Fortalecer el control aduanero

● Combatir el contrabando y la defraudación fiscal

● Incorporar nuevos mecanismos de control

● Aumentar sanciones contra el contrabando

● Crear un consejo aduanero

● Realizar evaluaciones permanentes

No obstante, advirtió que la propuesta también contempla esquemas que podrían generar un efecto contrario al buscado, entre ellos:

● Multas excesivas por errores mínimos en etiquetado (2% a 250%)

● Responsabilidad del agente aduanal por muestreo arancelario

● Ampliación de 6 a 12 meses en la devolución de cuentas aduaneras, lo que afecta la liquidez y responde a ineficiencias administrativas

● Incremento desproporcionado en multas COVE y del Art. 178 (hasta 250%)

 

El comercio exterior de México muestra resiliencia en recaudación y dinamismo, pero enfrenta retos críticos en costos logísticos, tiempos aduaneros y regulación. Hoy en día, las aduanas, aún con menos operaciones, registran mayores tiempos de respuesta. Para proteger la competitividad del país en las cadenas globales, subrayó que es necesario equilibrar el control fiscal con la agilidad operativa, garantizando que las reformas no generen incentivos a la corrupción ni frenen la inversión.

 

La sesión estuvo encabezada por el diputado presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Altamirano Antonio, el diputado Fernando Castro Tentri, moderó las participaciones de las personas diputadas integrantes de esta Comisión de la LXVI Legislatura: Patricia Elizondo, Emilio Suárez, Héctor Pedroza Jiménez, Héctor Saúl Téllez y José Harro Céspedes.

 

FUENTE: CONCANACO SERVYTUR 

https://www.concanaco.org/blog/comunicados-de-prensa-4/aduanas-y-competitividad-concanaco-servytur-en-la-camara-de-diputados-sobre-la-ley-aduanera-996

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico