
EE.UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la propuesta para aumentar los aranceles a China y otras naciones asiáticas forma parte de la estrategia de México para reducir el déficit comercial con la región.
El funcionario destacó que el gobierno mexicano mantendrá conversaciones diplomáticas con China y otras economías asiáticas sobre la iniciativa enviada al Congreso, que contempla incrementar los aranceles en 1,463 fracciones. “Estamos en comunicación con varios países, incluyendo China, Corea del Sur e India, entre otros. Revisaremos estos temas de manera bilateral”, explicó al finalizar la firma del convenio Hecho en México con Amazon.
Ebrard aclaró que el ajuste arancelario no está dirigido a ningún país en particular. “No se trata de atacar a alguien; son reglas generales que aplicamos para frenar prácticas desleales y proteger nuestra industria nacional”, puntualizó.
El secretario señaló que el déficit comercial con Asia ha crecido de manera significativa en los últimos cuatro años, aumentando un 83% entre 2020 y 2024. “Si no actuamos, no habrá forma de financiar este desbalance; en solo cuatro años casi se ha duplicado”, advirtió.
Asimismo, destacó que México ha recibido productos por debajo de los precios internacionales, una estrategia que afecta directamente a los productores nacionales. “La mayoría de estos productos ya tenían aranceles; lo que estamos haciendo es ajustarlos para evitar un mayor daño a nuestras empresas”, dijo.
Descarta represalias contra México
Ebrard también aseguró que el aumento de aranceles no provocará represalias comerciales de los países asiáticos. “Nuestra política comercial siempre ha favorecido el comercio. Si se comparan los aranceles que México aplica con los que otros países imponen a nuestras exportaciones, se nota la diferencia: algunos llegan hasta 150% para productos como el tequila, mientras que nosotros jamás llegamos a esos niveles”, explicó.
Añadió que cualquier medida retaliatoria sería contraproducente, ya que México es un comprador importante de productos de estos países. “Si decidieran tomar represalias, se estarían perjudicando a sí mismos”, concluyó.
FUENTE: STAFF

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al Gobierno Federal que siguiera dialogando con los representantes del campo para solventar la “compleja

La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y