
Argentina elimina temporalmente impuestos a exportaciones de granos y sus derivados
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así
El ministro de Relaciones Comerciales entre Canadá y EE.UU., Dominic LeBlanc, declaró este viernes que es “positivo” que EE.UU. y México hayan iniciado procesos internos de consulta para la renovación del acuerdo T-MEC.
En declaraciones a medios canadienses desde la Ciudad de México, donde se encuentra como parte de la delegación que ha acompañado al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en su visita oficial, LeBlanc aseguró que el inicio de las consultas del acuerdo comercial por parte de Washington es una buena señal.
“Lo que consideramos alentador es que Estados Unidos haya iniciado su proceso interno de consultas, en virtud de su legislación, para prepararse para la revisión prevista en 2026. Para nosotros es una señal positiva que no hayan hecho un gesto más dramático”, explicó.
El T-MEC debe ser revisado por los tres países en 2026 y, en teoría, cualquiera de sus integrantes puede retirarse del acuerdo comercial norteamericano notificando su intención al resto de socios con una antelación de seis meses.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado en numerosas ocasiones el T-MEC, que su Administración negoció durante su primera presidencia, e incluso ha amenazado con retirarse del acuerdo como parte de una estrategia de presión para obtener concesiones.
LeBlanc también confirmó que Canadá iniciará próximamente su propio proceso de consultas internas de cara a la revisión del acuerdo y reveló que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, le invitó a cenar en su casa la noche del jueves para hablar sobre comercio.
“Cenamos los dos solos y, por supuesto, hablamos de las cuestiones económicas entre Canadá y México, de cómo profundizar nuestra relación comercial. También hablamos de los preparativos que México está llevando a cabo para la revisión del T-MEC”, explicó.
El ministro canadiense calificó la cena como “una muy buena velada” y señaló que durante el encuentro, Ebrard le explicó el proceso de consultas interno de México.
“Lo que me resulta alentador es que el secretario Ebrard describió su propio proceso, muy similar al nuestro. Eso también nos da confianza”, añadió.
En la reunión que mantuvieron el jueves, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y Carney declararon su intención de renovar el T-MEC en 2026 así como de fortalecer su relación bilateral.
“Estoy segura que el tratado va a permanecer, y sobre todo muy importante, que hay diálogo con el Gobierno de Estados Unidos de manera permanente”, afirmó Sheinbaum en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense.
FUENTE: EFE
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así
El próximo 3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales en León, Guanajuato, es más que un foro: es la confirmación de que el liderazgo
El 9 de septiembre de 2025, se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la iniciativa con “Proyecto de decreto por el que se
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año 2025 a causa de las
La presidenta Claudia Sheinbaum, pidió este lunes a Estados Unidos que la decisión de abrir o cerrar la frontera al ganado mexicano no sea discrecional
La industria de laboratorios farmacéuticos de México busca acelerar su integración en el mercado estadounidense, según señaló Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación