
EE.UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y procedimientos aduaneros ampliados. A simple vista, estas medidas parecen un alivio para los productores nacionales.
Pero, ¿serán muro o puente? Todo dependerá de la capacidad de los negocios familiares —verdaderos motores de empleo y cohesión comunitaria— de aprovechar esta ventana como una pausa estratégica hacia la innovación.
La Secretaría de Hacienda lo ha dejado claro: la resiliencia económica seguirá descansando en el consumo de los hogares, la inversión nacional y la inserción en cadenas globales de valor. Aquí entran en juego los pequeños talleres, tiendas y negocios de barrio, cuya vitalidad sostiene tanto la economía local como la vida comunitaria.
Como señala John Maxwell, “los líderes no se conforman con proteger lo que tienen; se adelantan al cambio para multiplicar valor” . El proteccionismo no puede ser refugio de la mediocridad, sino plataforma de transformación.
El Plan México destina 2.5% del PIB a inversión física regional, lo que abre una puerta para que estados agrícolas, artesanales o turísticos fortalezcan cadenas de valor locales. Esta es la oportunidad de construir puentes hacia la competitividad sostenible.
Sun Tzu, en El Arte de la Guerra, advertía: “Triunfa el que se adapta con rapidez al terreno” . Ese es el reto para la empresa familiar mexicana: no conformarse con un muro protector, sino usarlo como trampolín hacia un futuro donde tradición e innovación caminen juntas.
FUENTE: Octavio de la Torre de Stéffano
Presidente de Concanaco Servytur

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al Gobierno Federal que siguiera dialogando con los representantes del campo para solventar la “compleja

La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y