
Los BRICS proponen “refundar” el sistema de comercio frente a los aranceles de Trump
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El Paquete Económico 2026 llega acompañado de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que promete cambios de fondo en la operación de las 50 aduanas del país. La iniciativa apunta a modernizar procesos, incrementar la recaudación y reforzar la vigilancia contra prácticas ilegales como el contrabando y la subvaluación.
Uno de los puntos más relevantes es que los agentes aduanales compartirán responsabilidad legal con las empresas exportadoras e importadoras respecto a la veracidad de lo declarado. Esto significa que, ante irregularidades, los agentes no solo serán intermediarios, sino que también podrán enfrentar consecuencias jurídicas. Este cambio redefinirá la relación entre compañías y agentes, obligando a elevar los niveles de confianza y transparencia.
La estrategia contempla además un salto tecnológico en la fiscalización: digitalización de trámites, uso de Inteligencia Artificial, biometría y análisis de riesgos para identificar mercancía ilegal o de dudosa procedencia.
Otro de los focos estará en el programa IMMEX, que permite importar insumos sin impuestos siempre que se exporten tras un proceso productivo. Se busca cerrar vacíos legales que han permitido que mercancía ingresada bajo este esquema termine en el mercado interno sin pagar IVA ni IEPS.
La reforma también plantea candados electrónicos en Recintos Fiscalizados Estratégicos y la reducción de los plazos de almacenamiento de mercancías. A ello se suma la posibilidad de que las patentes aduanales, hoy vitalicias, tengan una vigencia limitada a diez años con opción de renovación.
El objetivo de fondo es doble: por un lado, proteger a sectores clave de la industria nacional como textil, calzado, automotriz y electrónica; por el otro, asegurar que la competencia con productos importados sea en condiciones justas y transparentes.
La relevancia de este cambio es evidente si se considera que la recaudación en aduanas representa 24% de los ingresos tributarios del país y 3.6% del PIB. Tan solo de enero a julio de 2025 se recaudaron 836,809 millones de pesos, la cifra más alta en la historia para un periodo similar.
En la práctica, las aduanas mexicanas ya se encuentran bajo control militar desde 2022, cuando el gobierno entregó su administración a las Fuerzas Armadas a través de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Con la reforma en puerta, se consolidaría un modelo más estricto, tecnológico y con mayores obligaciones para todos los actores de la cadena logística.
FUENTE: STAFF
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México trabaja para atender las inquietudes de Estados Unidos respecto a las barreras no arancelarias antes de
El Paquete Económico 2026 llega acompañado de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que promete cambios de fondo en la operación de las
La Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32, organizada por CONCANACO SERVYTUR, marcó un precedente histórico. Más de mil líderes empresariales y
La XV edición de El Buen Fin fue presentada oficialmente con la expectativa de superar los logros alcanzados en 2024, cuando las ventas en línea
El 99.8% de las empresas en México son MiPyMEs, responsables de más del 52% del PIB y de 7 de cada 10 empleos formales. Son