
El compromiso que no caduca
Desde el primer día en que asumí la presidencia de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, tuve claro que liderar no es solo dirigir: es dejar huella. Quienes
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México informó este martes que se alcanzaron acuerdos para la venta de una parte significativa de las operaciones de CIBanco e Intercam, entidades financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presunto lavado de dinero.
Dichas instituciones están intervenidas de forma temporal por el regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desde el pasado 26 de junio, mientras las autoridades estadounidenses han extendido al próximo 20 de octubre la decisión de veto.
En el caso de CIBanco, Hacienda precisó -en un comunicado oficial- que se optó transferir su negocio fiduciario al Grupo financiero Multiva, “tras un proceso de evaluación de distintas alternativas”.
“Con esta operación se asegura la continuidad de los contratos existentes y la plena protección de los fideicomisos y sus beneficiarios”, señaló la Secretaría.
Por su parte, la SHCP de México detalló que Kapital Bank adquirirá activos de Intercam Banco y de diversas entidades que integran el grupo financiero, lo que “permitirá dar continuidad a la atención de sus clientes y ahorradores”.
La cartera de Hacienda subrayó que ambas operaciones aseguran la permanencia de los servicios financieros y la protección de los derechos de los ahorradores, en estricto apego a la Ley de Instituciones de Crédito.
“Diversas instituciones del sistema financiero manifestaron su interés en participar en el proceso, bajo esquemas orientados a maximizar el valor de las operaciones y salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano”, destacó la dependencia en su nota.
El Gobierno mexicano señaló que las autoridades financieras continuarán supervisando las transacciones para garantizar una transición ordenada y transparente.
El Ejecutivo también agradeció a los clientes y al público por la confianza depositada en el sistema bancario nacional.
“Las operaciones se encuentran sujetas a autorización por parte de las autoridades, por lo que se seguirá informando de los avances en el proceso”, concluyó la Secretaría mexicana de Hacienda.
Fuente: EFE
Desde el primer día en que asumí la presidencia de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, tuve claro que liderar no es solo dirigir: es dejar huella. Quienes
El Canal de Panamá proyecta ingresos por 5.207,2 millones de dólares en el 2026, un 7,4 % menos que en el actual año fiscal (5.623,5
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México informó este martes que se alcanzaron acuerdos para la venta de una parte significativa de
México se consolidó en 2024 como el segundo destino turístico más visitado del continente americano con 45 millones de llegadas internacionales, un incremento del 7,4
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, extendió el alcance de sus aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio con la inclusión
Japón registró en julio un déficit comercial de 17.500 millones de yenes (683 millones de euros), la tercera caída en meses consecutivos, motivada por la