
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural
El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos, gracias a la intervención firme y estratégica de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el respaldo de líderes diplomáticos como Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, nos otorga una valiosa prórroga de 90 días; este lapso evita, temporalmente, que productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC enfrenten aranceles del 30 %, y preserva por ahora los gravámenes actuales.
Este avance diplomático nos da tiempo y también nos impone una responsabilidad: proteger lo que hemos construido y preparar el terreno para lo que está por venir.
Este nuevo orden económico exige nuevas reglas internas. El mundo está cambiando. El escenario del libre comercio ya no es el mismo. El retorno de políticas proteccionistas (nacionalistas), la presión por la seguridad nacional y la reconfiguración de cadenas de suministro y de valor están transformando las reglas del comercio internacional.
Ante esta nueva realidad, como sector privado representante legítimo del comercio, servicios y turismo convocamos a nuestros dueños y dueñas de negocio a marcar la pauta desde dentro, fortaleciendo nuestras capacidades productivas y logísticas con el apoyo de los tres órdenes de gobierno para mejorar las condiciones regulatorias en materia de comercio exterior y aduanas.
Mantener lo que ya tenemos —la confianza de los inversionistas, la red de tratados, la ubicación estratégica y la calidad de nuestras manufacturas y servicios de exportación— exige modernización, disciplina regulatoria y visión de largo plazo.
Si queremos atraer más inversión —nacional y extranjera— y aprovechar el nearshoring como palanca de crecimiento, debemos ser un país más ágil, productivo y confiable, esas capacidades se basan en dos pilares: el sector privado y el sector público.
Para consolidar las fortalezas seguiremos trabajando en buscar en el ámbito de nuestras competencias: Menos trámites y más eficiencia, Capacidades técnicas fortalecidas, Mayor coordinación entre niveles de gobierno y Certidumbre para quien produce, transporta y exporta.
El inversionista global y nacional busca productividad, talento y reglas claras. El reto ante el nuevo orden mundial no está sólo en la geografía o los tratados: está en nuestra capacidad de ejecutar con eficiencia, en ese terreno el compromiso de la Confederación y sus integrantes es pleno con nuestra presidenta la Dra Claudia Sheinbaum Pardo.
La CONCANACO SERVYTUR plantea una hoja de ruta para estos 90 días, que debe trascender este periodo y consolidarse como política estructural:
Revisión inmediata de la tramitología en comercio exterior: Presentar un paquete de medidas regulatorias para eliminar duplicidades, unificar criterios aduanales y reducir costos operativos.
Capacitación técnica acelerada en comercio exterior: Formación intensiva para exportadores, servicios de exportación, funcionarios locales y pymes, con foco en regiones de alta presión logística.
Articulación con gobiernos locales y sector privado: Creación de observatorios regionales de competitividad y mesas de articulación para responder a necesidades e identificar mejoras de manera oportuna.
Estrategia integral de promoción de inversión: Generar condiciones y mesas de trabajo con las cámaras binacionales, así como con inversionistas nacionales y extranjeros que hagan de México el destino preferido para la relocalización industrial global.
Como organización empresarial, la más antigua, vertebrada y representativa del país seguiremos cuidando lo que tenemos para conquistar lo que viene.
Esta prórroga es una advertencia y una oportunidad. México ya es protagonista comercial a nivel global. Estamos convencidos que lo seguiremos siendo, para ello, debemos demostrar que sabemos proteger nuestros avances y construir hacia el futuro con responsabilidad, unidad y visión.
Desde CONCANACO SERVYTUR reiteramos nuestro compromiso con la transformación productiva del país. Con liderazgo local, alianzas estratégicas y acciones estructurales, haremos de estos 90 días un punto de inflexión para el comercio exterior mexicano.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.org/blog/comunicados-de-prensa-4/de-la-prorroga-al-progreso-proteger-lo-logrado-y-construir-el-futuro-del-comercio-exterior-mexicano-737
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y