Zaragoza llega al cargo con el respaldo de diversas asociaciones locales, luego de haber presidido la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo y de haber acumulado más de 15 años de trayectoria en el sector, incluyendo su paso como vicepresidente operativo de la Confederación durante la pandemia. Su propuesta, articulada bajo el lema “Hacer Más Grande CAAAREM”, está enfocada en recuperar el sentido institucional de la organización, consolidar la figura del agente aduanal como actor estratégico del comercio exterior y generar un vínculo más cercano y corresponsable con las autoridades.
Entre los principales ejes de su agenda destacan la creación de un Gabinete Nacional Aduanal con facultades deliberativas, la firma de un Pacto por la Unidad Gremial y el impulso a plataformas tecnológicas que ayuden a combatir la subvaluación, mediante algoritmos de comparación de precios de referencia en plataformas como Alibaba, Amazon y Temu.
Zaragoza también propone un diagnóstico integral de las 50 principales aduanas del país a través del proyecto “25-50”, así como el fortalecimiento de vínculos con instituciones académicas como el ITAM para elevar el nivel técnico y profesional del gremio. Su enfoque estratégico busca devolver la representatividad a las asociaciones locales y reconfigurar la estructura de CAAAREM para hacerla más participativa, menos centralizada y capaz de responder a los retos globales del comercio.
En su mensaje tras la elección, reiteró su compromiso con la transparencia, la escucha activa y la corresponsabilidad gremial: “No más decisiones unilaterales, no más desconexión. Esta es una presidencia para servir, no para servirnos de ella”, afirmó.
Zaragoza sustituye a Miguel Cos Nesbitt, quien concluye su gestión al frente de la Confederación, marcando así el inicio de una nueva etapa para una de las instituciones más influyentes en el ecosistema aduanero y logístico de México.