
Concanaco advierte por deterioro económico e incertidumbre por reformas
Según un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la percepción del sector terciario sobre la economía
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) trabaja activamente en el desarrollo de una agenda empresarial estratégica que impulsa la competitividad del sector terciario en el país. Esta agenda contempla encuentros nacionales e internacionales, programas institucionales y alianzas públicas y privadas que buscan fortalecer desde el territorio el comercio, los servicios y el turismo, que en conjunto representan más del 54 % del Producto Interno Bruto (PIB) y generan cerca del 60 % del empleo formal en México.
“El sector productivo requiere más que diagnósticos: necesita rutas claras de acción, colaboración institucional y liderazgo desde lo local. En CONCANACO estamos concentrados en generar resultados desde el territorio, respondiendo con propuestas al tamaño de los desafíos que enfrentamos”, señaló el presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano.
Como parte de este trabajo, próximamente se llevarán a cabo eventos clave que abren espacios para el diálogo, la vinculación, el crecimiento empresarial y el fortalecimiento del capital humano:
A estos encuentros se suma el programa en desarrollo llamado “La Gran Remodelación”, una iniciativa en colaboración con INFONAVIT enfocada exclusivamente en la remodelación de vivienda para derechohabientes, con acceso a créditos rápidos, accesibles y flexibles. El objetivo es mejorar las condiciones habitacionales sin afectar la estabilidad financiera de las familias trabajadoras que forman parte del sector productivo.
Este conjunto de acciones responde al compromiso que la Confederación ha asumido para generar condiciones favorables para millones de negocios que sostienen la economía nacional.
En lo que va del año, CONCANACO ha promovido la instalación de mesas técnicas multisectoriales, impulsado diagnósticos regionales, articulado propuestas en seguridad económica, y vinculado a cámaras locales con actores institucionales en todo el país.
“La economía de México se construye desde sus calles, mercados, tiendas, hoteles y servicios que no aparecen en los grandes informes pero mueven todos los días el país. Y nosotros estamos donde sucede esa transformación: con los empresarios que arriesgan, que innovan y que necesitan que el Estado los vea, los proteja y los escuche”, concluyó De la Torre.
Con esta agenda, CONCANACO SERVYTUR reafirma que su trabajo no solo es representar a los sectores del comercio, los servicios y el turismo, sino también acompañarlos, fortalecerlos y generar oportunidades reales desde el territorio. Cada encuentro, programa e iniciativa responde a una convicción profunda: que el desarrollo económico debe construirse con las voces de quienes lo hacen posible todos los días. La Confederación seguirá actuando como puente entre millones de negocios y las decisiones que marcan el rumbo del país.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.org/blog/comunicados-de-prensa-4/concanaco-servytur-trabaja-por-el-fortalecimiento-del-comercio-los-servicios-y-el-turismo-en-mexico-agenda-empresarial-rumbo-al-cierre-de-2025-635

Según un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la percepción del sector terciario sobre la economía

Ambas instituciones impulsarán acciones conjuntas de difusión, asesoría y fortalecimiento de la cultura contributiva, en beneficio de las personas contribuyentes y del sector empresarial. El

El secretario de Agricultura y Desarrollo Social de México, Julio Berdegué, afirmó este miércoles que, aunque hay avances significativos en las negociaciones con Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revocó rutas de aerolíneas

El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con lo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para