
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
La economía de México tiene “un piso de crecimiento” del 2,3 % para 2023 y un alza potencial hasta del 4 % para los próximos 15 años, por la relocalización de las cadenas de suministro, señalaron este martes los sectores público y privado del país.
“La economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año de al menos 2,3 %, si ya no suceden más cosas”, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, durante la 32 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El funcionario detalló que este indicador es consecuencia del dinamismo de la economía mexicana esperado para la primera mitad del año y un alza anual del 1,1 % en el producto interno bruto (PIB) mexicano durante el primer trimestre de 2023.
Agregó que la estimación se mantiene, con la esperanza de que el PIB “va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, el empleo y la inversión”.
De acuerdo con la expectativa del Gobierno mexicano, la economía tiene un potencial para crecer de hasta un 3 % al cierre del año, mientras que el promedio de los analistas del sector privado pronostican un incremento de 1,9 % al PIB mexicano al finalizar el año.
EL “NEARSHORING” POTENCIARÁ CRECIMIENTO
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, estimó que México tiene un potencial de crecimiento de 4 % en los próximos 15 años.
Esto, por el “tema vital” que implica la relocalización de las cadenas de suministro, también llamada “nearshoring”.
“Si el ‘nearshoring’ se detona con todo su potencial, puede hacer que México sea capaz de crecer a tasas promedio de hasta el 4 % durante los próximos 15 años (…) esto será relevante para que México se mantenga como la decimoquinta economía en todo el mundo o “incluso mejorar”, comentó.
Cervantes sostuvo que este fenómeno de inversión “está ofreciendo la oportunidad a México de que grandes empresas de todo el mundo vengan a nuestro país a instalar sus plantas de producción y de suministro”.
Recordó que una ventaja es la latitud del país por su cercanía con Estados Unidos y la región de Norteamérica, siendo el principal socio comercial del país.
Además, destacó que en México se encuentra en una intensa competitividad y cambios bruscos en los mercados laborales que inciden directamente en la vida patrimonial de las personas”.
FUENTE: EFE
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del