
Brasil y Canadá reanudan diálogo para un TLC con el Mercosur
Brasil mantiene un “diálogo constructivo” con Canadá para reiniciar negociaciones entre el bloque comercial sudamericano Mercosur y Ottawa por un acuerdo de libre comercio, dijo
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de la empresa no modifica las condiciones del sector terciario. Tanto las grandes cadenas de tiendas, como los restaurantes familiares, requieren estar abiertos al público para generar ingresos, y no pueden trasladar esa operación a menos horas.
El sector terciario representa más del 60 % del PIB nacional y más del 70 % del empleo formal en México. Su estructura depende en gran medida del tiempo efectivo de atención al cliente, la cobertura de horarios extendidos y la presencialidad operativa. Es decir, a diferencia de otros sectores donde la jornada puede comprimirse sin afectar resultados, en el comercio, los servicios y el turismo menos horas significan menos ventas, menos productividad y, muy probablemente, menos empleos.
La encuesta nacional aplicada por la Confederación en mayo de 2025 demuestra que:
Además, para muchas MIPYMES —que representan el 96 % del sector terciario— contratar personal adicional para cubrir la jornada que se recorta no es financieramente viable. En este escenario, la reducción no solo impacta en las empresas, sino en sus equipos, comunidades y cadenas de proveeduría.
La gradualidad propuesta por algunos sectores industriales no aplica a este sector: ni los turnos rotativos, ni los cierres escalonados, ni el banco de horas pueden implementarse sin perder ventas, experiencia de cliente y empleabilidad. La naturaleza humana e inmediata del comercio y los servicios exige una política diferenciada, basada en realidades y no en modelos generalizados.
Lo que el país necesita no es menos trabajo en el comercio y los servicios, sino más apoyo estructural para fortalecer la formalidad, mejorar condiciones laborales reales, ampliar la productividad y sostener empleos existentes.
Desde CONCANACO SERVYTUR reiteramos que esta reforma, incluso con gradualidad, no es viable para el sector. Requiere antes un análisis técnico, consultas territoriales y un programa nacional de fortalecimiento empresarial que permita hablar de derechos sin poner en riesgo lo que sí funciona.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.org/blog/comunicados-de-prensa-4/grandes-y-pequenos-mismos-retos-el-sector-terciario-no-puede-sostener-una-hora-menos-586?fbclid=IwY2xjawLLr7RleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFScmlvRkg3UjhaQ2JtektoAR7smsP2852uO0mSgJmr2EKQESAlHBd3D6zu_Bnd01tY2DsT2h8iEFGPCvwenQ_aem_2vFKsiMy_ScUwnra9fQyLg
Brasil mantiene un “diálogo constructivo” con Canadá para reiniciar negociaciones entre el bloque comercial sudamericano Mercosur y Ottawa por un acuerdo de libre comercio, dijo
Los primeros motores eléctricos mexicanos ya cuentan con un interés hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual en el extranjero, reveló el
El Canal de Panamá celebró este viernes su 111 aniversario anunciando avances en su estrategia de descarbonización con metas de neutralidad de carbono para 2050
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió este lunes al Gobierno de México suspender la importación de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala debido
En México, hablar de pobreza ya no puede limitarse a calcular cuántos pesos entran en un hogar. Hoy, gracias a pensadores como Amartya Sen y
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,