
Brasil y Canadá reanudan diálogo para un TLC con el Mercosur
Brasil mantiene un “diálogo constructivo” con Canadá para reiniciar negociaciones entre el bloque comercial sudamericano Mercosur y Ottawa por un acuerdo de libre comercio, dijo
Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con el G7 que evitará que sus grandes compañías multinacionales paguen al menos un 15 % de impuestos en los países en los que operan, según establece el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, reveló este jueves el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
En una serie de mensajes en las redes sociales, Bessent afirmó: “Después de meses de diálogo productivo con otros países sobre el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, anunciaremos un entendimiento conjunto entre los países del G7 que defiende los intereses de Estados Unidos”.
“Los impuestos del Pilar 2 de la OCDE no se aplicarán a las empresas estadounidenses y trabajaremos de manera cooperativa para implementar este acuerdo en el marco inclusivo OCDE-G20 durante las próximas semanas y meses”, añadió.
El secretario del Tesoro recalcó que el acuerdo para evitar el impuesto del 15 % evitará a EE.UU. “la pérdida de más de 100.000 millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses”.
Tras alcanzar dicho pacto, Bessent solicitó al Congreso estadounidense que en el plan fiscal y presupuestario que se está tramitando actualmente retire la Sección 899, un apartado que habría permitido imponer impuestos de represalia a los países que aplicaran el impuesto mínimo del 15 % a empresas estadounidenses.
Nada más llegar a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump firmó dos órdenes ejecutivas que suponían la salida de EE.UU. del Acuerdo Fiscal Global de la OCDE al considerar que era injusto para las empresas estadounidenses.
A pesar de la retirada efectiva del tratado en febrero, sin el acuerdo anunciado hoy los países europeos podían seguir aplicando el impuesto a las empresas estadounidenses radicadas en sus territorios.
El acuerdo, promovido por la OCDE y el G20, está compuesto por dos pilares. El llamado Pilar 2 es el que busca que las grandes empresas multinacionales paguen al menos un 15 % de impuestos corporativos. El Pilar 1 se refiere a la reasignación de derechos fiscales.
El Acuerdo Fiscal Global fue negociado durante el Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) para evitar la competencia entre jurisdicciones por establecer los impuestos corporativos más bajos y frenar la evasión fiscal de grandes multinacionales.
Bessent terminó señalando que “la Administración de Trump permanece atenta ante cualquier impuesto extranjero discriminatorio o extraterritorial aplicado contra los estadounidenses”.
“Defenderemos nuestra soberanía fiscal y resistiremos los intentos de crear condiciones desiguales para nuestros ciudadanos y empresas”, concluyó.
FUENTE: EFE
Brasil mantiene un “diálogo constructivo” con Canadá para reiniciar negociaciones entre el bloque comercial sudamericano Mercosur y Ottawa por un acuerdo de libre comercio, dijo
Los primeros motores eléctricos mexicanos ya cuentan con un interés hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual en el extranjero, reveló el
El Canal de Panamá celebró este viernes su 111 aniversario anunciando avances en su estrategia de descarbonización con metas de neutralidad de carbono para 2050
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió este lunes al Gobierno de México suspender la importación de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala debido
En México, hablar de pobreza ya no puede limitarse a calcular cuántos pesos entran en un hogar. Hoy, gracias a pensadores como Amartya Sen y
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,