
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
México y Estados Unidos están cerca de llegar a una conclusión en las negociaciones por los aranceles al acero y aluminio que el gobierno del presidente Donald Trump impuso a inicios de junio, informó este martes el titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Marcelo Ebrard.
El pasado 4 de junio, Estados Unidos activó un incremento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasaron del 25 % al 50 %. La subida afecta especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE.UU., a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.
“México exporta a Estados Unidos, apenas 100.000 toneladas de aluminio. Entonces, ¿por qué nos pones un arancel de ese tamaño? No, es que es general, pues sí, pero yo soy tu socio. Entonces, hay muchísimos argumentos. Yo diría que estamos, pues muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas”, dijo Ebrard a medios al presentar una convocatoria a los “Premios IMPI a la innovación mexicana 2025”.
También dijo que “ha sido complejo” por los recientes acontecimientos “porque de repente se cancelan reuniones” con los temas de Oriente Medio y “eso ha provocado un alargamiento, pero yo espero que muy pronto tengamos ya una conclusión sobre este tema”.
Además, dijo que no puede poner un ultimátum a sus socios comerciales luego que se mantienen negociaciones de manera permanente.
“Lo que importa es que vayas avanzando y todos los días estamos trabajando en ello, yo espero que ya muy pronto terminemos, pero no quisiera yo fijar un ultimátum a la contraparte porque eso ya no es negociación. Estamos en la fase más avanzada en la negociación”, apuntó.
Ebrard dijo que no podía ofrecer detalles en función de las conversaciones que sostiene pero adelantó que con la Secretaría de Comercio en Estados Unidos “estamos en contacto diario (…) ahora estaba enviando unos cuadros, discutiendo temas sobre derivados de acero, sobre acero, sobre aluminio”.
A inicios de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el aumento del 25 % al 50 % de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos era una medida que “no tiene sustento legal”, además de calificarla de “injusta”, por lo que buscará llegar a un acuerdo con Washington.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con