
Banco de México revisó al alza sus expectativas de crecimiento de 2025 y 2026
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
Uno de los principales cuellos de botella para la competitividad no está en la infraestructura ni en la distancia al mercado, sino en la ineficiencia regulatoria.
México vive un momento crucial en su papel como potencia en hub logístico y de transformación en comercio exterior. Para dimensionar el impacto las cifras arrojan que el 76% del PIB nacional está vinculado con el comercio exterior. La oportunidad que nos ofrece el nearshoring es real, pero también lo es el riesgo de desaprovecharla si no hacemos ajustes de fondo en nuestra estructura interna.
Uno de los principales cuellos de botella para la competitividad no está en la infraestructura ni en la distancia al mercado, sino en la ineficiencia regulatoria. Cada trámite innecesario desvía tiempo, capital humano y recursos financieros que podrían destinarse a innovación, expansión y productividad.
Según la OCDE, en promedio, las empresas destinan alrededor del 4 por ciento de su output al cumplimiento de cargas regulatorias. En México, estudios del Modelo de Costos Estándar (SCM) muestran que una mejora en la eficiencia regulatoria podría liberar el equivalente a 1.4 por ciento del PIB, lo que se traduciría en hasta 2.5 por ciento más de crecimiento económico en el corto plazo.
Lo que necesitamos es construir un modelo esbelto de cumplimiento, que reduzca la fricción entre empresas y gobierno, simplifique los trámites y apueste por una visión moderna del cumplimiento: en lugar de castigar, incentivar. La prioridad debe ser liberar recursos que hoy se diluyen en procesos administrativos que no agregan valor.
¿Cómo lograrlo?
Como bien lo dijo Peter Drucker: “Lo que no agrega valor, debe ser minimizado o eliminado”. Las tareas administrativas tienen que dejar de ser un lastre para convertirse en un soporte funcional, claro y predecible.
Si México quiere atraer inversión, tiene que demostrar que sabe sostenerla con certeza operativa. El cumplimiento no puede seguir siendo un obstáculo para quienes están haciendo bien las cosas. Necesitamos cambiar la lógica: menos control, más confianza; menos trámite, más valor.
Invertir en procesos eficientes es invertir en México.
FUENTE: Octavio de la Torre de Stéffano
Presidente de Concanaco Servytur
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El Gobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un acto jurídico para poner “en práctica” la cláusula de salvaguardia bilateral en el acuerdo de asociación entre
La mañana de este miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a Palacio Nacional bajo un estricto operativo de seguridad para reunirse