
Banco de México revisó al alza sus expectativas de crecimiento de 2025 y 2026
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la escalada en el conflicto entre Irán e Israel podría tener repercusiones no solo en la economía mundial y en los precios del crudo, sino también en las cadenas globales de abasto, especialmente en sectores como el alimentario, de autopartes y maquinaria.
Durante una rueda de prensa, Víctor Manuel Herrera, quien preside el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, señaló que la cercanía del conflicto con el Canal de Suez podría generar interrupciones logísticas, ya que por esa vía no solo se transporta petróleo, sino también una gran variedad de bienes esenciales.
“Un cierre parcial o total de esa ruta obligaría a los buques a tomar trayectos más largos, lo que implica demoras en los envíos y un encarecimiento de los productos. Esto impactaría directamente a países importadores como México, elevando los precios de alimentos y otros bienes clave”, explicó.
Respecto al crudo, Herrera comentó que podría haber un repunte temporal en los precios, incluso superando los 100 dólares por barril. No obstante, estimó que esa alza sería transitoria y que posteriormente los precios podrían caer por debajo de los niveles actuales.
También advirtió que una mayor participación de Estados Unidos en el conflicto podría intensificar los riesgos económicos a escala global.
“Una intervención más activa por parte de EE.UU. podría llevar al país a una recesión, lo que a su vez arrastraría a la economía mexicana y a otros países con alta interdependencia económica”, mencionó.
En los días recientes, la tensión en Medio Oriente ha aumentado, con enfrentamientos directos entre Irán e Israel que han resultado en decenas de víctimas. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados, especialmente por el rol de Irán como uno de los principales productores mundiales de petróleo.
FUENTE: STAFF
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El Gobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un acto jurídico para poner “en práctica” la cláusula de salvaguardia bilateral en el acuerdo de asociación entre
La mañana de este miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a Palacio Nacional bajo un estricto operativo de seguridad para reunirse