
Banco de México revisó al alza sus expectativas de crecimiento de 2025 y 2026
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La Cumbre del G7 en Kananaskis (Canadá) concluyó este martes tras dos jornadas de conversaciones “francas y abiertas” sobre la situación de la economía mundial y los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, pero sin un comunicado final conjunto que demuestre el consenso en temas clave con EE.UU.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la 51 cumbre del Grupo de los Siete, se esforzó durante su rueda de prensa final en despejar las dudas de los medios de comunicación sobre el nivel de consenso que existió con el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las dos jornadas de trabajo en temas como el conflicto en Ucrania.
Carney se enfrentó a varias preguntas sobre las razones por la falta de una declaración conjunta sobre Ucrania, cuando el G7 sí había emitido en la noche del lunes un texto sobre el conflicto en Oriente Medio en el que el grupo expresó su apoyo incondicional a Israel y culpabilizó a Irán de la guerra.
“No hubo ningún problema (con el presidente Trump). Tenemos una declaración, la del presidente del G7. Por supuesto, ayer por la noche se produjeron una serie de trágicos eventos en Oriente Medio así que fue más importante emitir una declaración del G7 sobre eso”, justificó Carney.
Ante la insistencia de los medios, el primer ministro canadiense rechazó en varias ocasiones que las presiones de Estados Unidos fueran la razón por la que Ucrania no recibiera el mismo tratamiento que Israel.
“Estados Unidos lo apoyó. Los líderes expresaron al presidente Trump apoyo por sus esfuerzos”, repitió Carney en referencia a la declaración del presidente del G7 que se emitió al final de la cumbre en vez del tradicional comunicado conjunto.
En la declaración del presidente del G7, redactada por Carney, se lee que los líderes del grupo “expresaron apoyo a los esfuerzos del presidente Trump para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania. Reconocieron que Ucrania se ha comprometido a un alto el fuego sin condiciones y acordaron que Rusia tiene que hacer lo mismo”.
“Los líderes del G7 están decididos a explorar todas las opciones para ejercer la máxima presión sobre Rusia, incluidas las sanciones financieras”, añadió el texto.
Pero el regreso anticipado y precipitado de Trump a Washington, tras solo una jornada de trabajo en Kananaskis y pocas horas antes de la reunión que tenía programada con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no contribuyó a convencer a muchos medios de comunicación.
Como tampoco lo fue que Zelenski abandonara también antes de lo previsto la cumbre, pocas horas después de llegar.
Con respecto a la situación en Oriente Medio, la declaración del presidente del G7 indicó que los líderes del grupo reafirman “el derecho a la defensa” de Israel, el compromiso a que Irán nunca se haga con armamento nuclear y vincularon la desescalada en el conflicto entre Tel Aviv y Teherán con un alto el fuego en la Franja de Gaza.
La declaración de Carney también se refiere a la “importancia de unas relaciones constructivas y estables con China” a la vez que se solicita al gigante asiático que evite “distorsiones de mercado y una sobrecapacidad dañina”.
“Los líderes trataron sus continuadas preocupaciones sobre las actividades desestabilizadoras de China en los mares del Este y del Sur de China, así como la importancia de mantener la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwan”, afirmó el texto.
FUENTE: EFE
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El Gobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un acto jurídico para poner “en práctica” la cláusula de salvaguardia bilateral en el acuerdo de asociación entre
La mañana de este miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a Palacio Nacional bajo un estricto operativo de seguridad para reunirse