
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
La agencia Moody’s Ratings apuntó este miércoles que la incertidumbre externa como los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, y el impuesto a remesas, pone en riesgo la calificación crediticia de México al tiempo que deja en entre dicho el crecimiento futuro de la economía mexicana al señalar que puede ser cercano al 0 %.
En una entrevista en el podcast Norte Económico, de la firma Banorte, el vicepresidente y analista para México de la agencia, Renzo Merino, destacó esos temas entre los riesgos provenientes del entorno externo.
Dijo que desde la perspectiva de la calificación, que en Moody’s para el Gobierno de México es del nivel Baa2, es decir, dos peldaños dentro de lo que se conoce como el grado de inversión y con perspectiva negativa, desde noviembre del año pasado, se considera que “estos factores externos de riesgo son fundamentales para lo que podría conllevar a un escenario posible de rebaja de la calificación”.
En el tema de los aranceles, señaló que “ha generado mucha incertidumbre porque en los ya más de 100 días de la administración Trump ha habido muchos vaivenes en cuanto a la aplicación de política arancelaria”.
Explicó que el principal resultado de estos cambios de políticas “es que generan incertidumbre” y en el caso de México en las exportaciones, que son muy importantes hacia Estados Unidos, siendo su principal socio comercial. También señaló que hay preocupación en cuanto a las decisiones de inversión en México a más largo plazo.
“Si bien consideramos que el crecimiento económico este año va a ser relativamente bajo, en el caso de México, probablemente cercano al 0 %, lo que estamos considerando es cuál sería el ritmo de crecimiento para la economía mexicana en los próximos años”, señaló Merino.
Sobre el tema de las remesas y posibles impuestos que se le podrían cargar a estos envíos de dinero hacia otros países desde Estados Unidos, Merino recordó que las remesas, en el contexto de América Latina, “son muy relevantes para las economías centroamericanas y también para México aunque quizás en menor instancia”.
El martes, el banco BBVA México ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025 al anticipar una contracción del 0,4 %, en especial por la incertidumbre interna y el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
En la presentación del informe ‘Situación México’ en la capital mexicana, la entidad financiera también anticipó una recuperación en 2026, con un crecimiento de 1,2 %.
Esta proyección coincide con la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una caída del 0,3 % para 2025 y un repunte de 1,4 % al año siguiente.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con