
Banco de México revisó al alza sus expectativas de crecimiento de 2025 y 2026
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La fabricación de camiones en México continúa a la baja, con una reducción del 12.9% durante el periodo reciente, al registrarse solo 10,576 unidades producidas, la cifra más baja en los últimos cuatro años, según informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Pese al contexto de tensiones comerciales, el sector de vehículos pesados encontró un alivio en las exportaciones, que mostraron un repunte del 31.3% en mayo frente al mismo mes del año anterior, impulsadas principalmente por la demanda creciente desde Estados Unidos.
Durante ese mes, se enviaron 13,045 camiones al extranjero, cifra que se posiciona como la segunda más alta registrada por el sector, únicamente superada por el récord alcanzado en mayo de 2023.
Del total exportado, 12,152 unidades tuvieron como destino Estados Unidos, lo que implicó un aumento del 23.3% respecto a mayo del año pasado. En tanto, los envíos a Canadá se dispararon en 1,122%, mientras que Colombia recibió 1,041 unidades. Este incremento respondió, en parte, a entregas previamente pospuestas debido a las fricciones comerciales.
A pesar del buen desempeño en exportaciones, las ventas al mayoreo en el mercado nacional se contrajeron un 32.2%, alcanzando únicamente las 2,366 unidades.
Ante este panorama, el presidente de la ANPACT, Rogelio Arzate, hizo un llamado para reactivar el mercado interno mediante la modernización del parque vehicular, argumentando que los vehículos de carga y pasaje son herramientas fundamentales para la productividad económica del país, al facilitar el transporte de mercancías, equipos y personas.
En conferencia de prensa, Arzate también expresó su preocupación por el incremento acelerado en la importación de camiones pesados usados. En 2023, se introdujeron al país 20,139 unidades, mientras que en lo que va del 2024, la cifra ya alcanzó los 29,790 vehículos, muy por encima del promedio anual de 9,800 unidades.
El dirigente advirtió que estos vehículos, generalmente en condiciones obsoletas, ya representan el 58% de las ventas al menudeo, un aumento significativo desde el 20% registrado en 2022. Este fenómeno, dijo, afecta negativamente la generación de empleo, la actividad económica en la cadena productiva y la seguridad vial, al estar estrechamente vinculado con el envejecimiento de la flota vehicular.
FUENTE: STAFF
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El Gobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un acto jurídico para poner “en práctica” la cláusula de salvaguardia bilateral en el acuerdo de asociación entre
La mañana de este miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a Palacio Nacional bajo un estricto operativo de seguridad para reunirse