
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La inversión extranjera directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de 2023 ascendió a los 18.636 millones de dólares, informó este domingo la Secretaría de Economía (SE).
El monto recibido fue 4,1 % menor a lo registrado en los primeros tres meses de 2022, cuando se registró la entrada 19.427 millones de dólares.
Sin embargo, la dependencia mexicana detalló que este flujo de inversiones es 48 % mayor si no se consideran los montos extraordinarios por la fusión Televisa-Univisión y la reestructuración de la compañía Aeroméxico.
Datos preliminares de la dependencia indican que sin estas operaciones por más de 6.000 millones de dólares, la IED en el periodo enero-marzo de 2022 fue de 12.553 millones de dólares.
La IED del primer trimestre del año provino de 1.387 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 863 contratos de fideicomisos.
El 90 % de esta inversión extranjera, equivalente a más de 16.000 millones de dólares, fue parte de una reinversión de utilidades, mientras que un 5 % correspondió a nuevas inversiones y otro 5 % restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.
“El comportamiento que se observa en el primer trimestre de 2023, representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”, celebró la SE en su reporte.
En estos tres primeros meses, Estados Unidos se refrendó como el principal socio comercial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido, suiza, Japón y Brasil.
En tanto, la Secretaría de Economía reportó que el 67 % de la IED recibida en este periodo se localizó en cinco entidades mexicanas, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 38 % del total de inversiones, equivalente a 7.039 millones de dólares.
Detrás de esta se situó Nuevo Léon, al norte del país, con 2.332 millones de dólares, un 13 % del total; seguido del estado de Jalisco, en el Bajío mexicano, con 1.079 millones de dólares, un 6 % de toda la inversión registrada.
También figuraron entidades como Puebla y Estado de México, con 920 millones de dólares y 892 millones de dólares, respectivamente.
Por sectores, la SE detalló que un 53 % de la IED recibida en el primer trimestre correspondió al la manufactura mexicana.
Por subsectores destacaron las inversiones hechas en equipo de transporte, industria química, industria alimentaria, equipos de computación, equipos de generación de energía eléctrica, metales, industria de bebidas y tabaco.
Otro 33 % tuvo relación con servicios financieros, 4 % a transporte, correos y almacenamiento, y 2 % a minería, construcción, comercio al por menor y al por mayor, respectivamente.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin