
El músculo de México: negocios familiares y MiPyMEs
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró este martes que el aumento del 25 % al 50 % de lo aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos es una medida “injusta”, y adelantó que este viernes presentará en Washington los argumentos de México para solicitar ser excluido de la medida, como ocurrió con el Reino Unido.
“No creo yo, en primer lugar, que se puedan sostener en el tiempo (…) Se va a tener que ajustar porque el impacto económico es muy grande”, dijo Ebrard en declaraciones a los medios a la llegada de un evento de la Guía Michelin en Ciudad de México.
En segundo lugar, añadió, “lo veo injusto para México porque con México tiene superávit, Estados Unidos”.
“No tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tú tienes superávit. Normalmente se pone cuando tú tienes déficit, no superávit”, explicó.
El funcionario detalló que la medida impactará negativamente tanto a la economía mexicana como a la estadounidense, especialmente en sectores como el automotriz, la construcción, la metalmecánica y la electrónica.
Recordó que Estados Unidos ya había impuesto anteriormente un arancel del 25 % al acero mexicano, pero ahora, con el nuevo anuncio, la carga arancelaria aumentará de forma significativa.
“Yo creo que esto va a tener una afectación a la economía de los Estados Unidos”, advirtió.
En su visita de este viernes a Washington, el secretario insistirá en que México debe ser tratado como el Reino Unido, país que fue excluido de la medida. “Es lo que vamos a plantear (..) Y espero el viernes poder convencerlos (a las autoridades estadounidenses)”, dijo.
Los principales perjudicados de la subida arancelaria son Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE.UU., así como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam en lo relativo al acero, y también China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.
El presidente estadounidense, Donald Trump, apuntó que aunque los gravámenes del 25 % han facilitado “un sostenimiento crítico de los precios” en el mercado nacional, todavía no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad de producción que son necesarias para su fortaleza y las necesidades de defensa nacional.
Canadá dice que estudia respuesta a aranceles “ilegales” de EEUU al acero y al aluminio
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó los aranceles del 50 % al acero y al aluminio que EE.UU. implementó este miércoles como “ilegales” e “injustificados” y apuntó que la respuesta de su país llegará cuando finalicen las negociaciones que mantiene con Washington sobre la relación comercial bilateral.
Carney declaró a los medios de comunicación en Ottawa que su Gobierno tomará medidas próximamente.
“Nos llevará algo de tiempo, pero no mucho, porque ahora mismo estamos en intensas conversaciones con los estadounidenses sobre la relación comercial”, explicó.
“Estas conversaciones están avanzando”, añadió.
Sin embargo, Unifor, el principal sindicato canadiense, solicitó a Carney “medidas inmediatas” en respuesta a los aranceles.
La presidenta del sindicato, Lana Payne, afirmó en un comunicado: “Estos aranceles están destruyendo la inversión en nuestros sectores del acero, el aluminio y el automóvil, y ya estamos viendo las consecuencias en forma de pérdida de empleos e inestabilidad económica”.
“Necesitamos una acción inmediata y contundente para defender los buenos empleos y proteger nuestra seguridad económica nacional”, añadió.
Este miércoles, el Banco de Canadá anunció que dejaba sin cambios los tipos de interés en el 2,75 % y citó la incertidumbre provocada por las políticas arancelarias y comerciales de EE.UU. como su principal razón de preocupación.
Canadá es el país más afectado por la subida arancelaria del 25 % al 50 % impuesta hoy por la Administración del presidente Donald Trump porque es el mayor proveedor de acero y aluminio de EE.UU.
El año pasado, Canadá exportó a EE.UU. acero por valor de 7.100 millones de dólares estadounidenses y aluminio por 9.400 millones de dólares.
El 23 % de todas las importaciones de acero que EE.UU. realizó en 2024 procedieron de Canadá. En el caso del aluminio, la proporción se elevó al 53 %.
FUENTE: EFE
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la
La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno trabaja con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al