
Pekín tacha de “intimidatoria” la advertencia de EE.UU. contra el uso de chips chinos
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
Con la reciente publicación de las reglas arancelarias este martes, se confirma oficialmente que México, Canadá y el Reino Unido son, hasta ahora, los países con las condiciones más favorables para ingresar al mercado automotriz de Estados Unidos, aunque las tarifas establecidas siguen siendo inconsistentes con el espíritu del T-MEC.
Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía, informó que Estados Unidos ha decidido reducir el arancel promedio aplicado a los automóviles mexicanos, bajándolo del 25% al 15%. Esta reducción aplica únicamente si los vehículos cumplen con las reglas de origen establecidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En caso de no cumplir con dichos requisitos, los autos deberán pagar el arancel completo del 25%.
Cabe recordar que el presidente Donald Trump estableció un arancel del 25% para ciertos automóviles importados a partir del 3 de abril de 2025, y para algunas autopartes desde el 3 de mayo del mismo año.
Sin embargo, se han previsto excepciones: México y Canadá recibirán un “descuento arancelario” si cumplen con las condiciones del tratado, mientras que el Reino Unido contará con un cupo de hasta 100,000 vehículos al año con una tasa arancelaria del 10%.
El Departamento de Comercio de EE. UU. oficializó este martes los lineamientos que permitirán aplicar dichas reducciones a los autos importados desde México y Canadá, en cumplimiento del T-MEC. Además, este beneficio podrá aplicarse de manera retroactiva desde el 3 de abril de 2025.
Durante una conferencia en la Ciudad de México organizada por COA, Ebrard explicó que los vehículos producidos en México que cumplan los requisitos del tratado pagarán aranceles reducidos, los cuales rondarán el 15%, aunque en ciertos casos la reducción podría ser aún mayor.
La proclama presidencial establece también que los fabricantes podrán presentar documentación al Departamento de Comercio para demostrar el contenido de valor estadounidense en cada vehículo importado bajo el esquema preferencial del T-MEC.
En 2024, Estados Unidos importó aproximadamente 8.1 millones de automóviles, con un valor estimado en 248,800 millones de dólares, de acuerdo con lo estipulado en el Anexo I de dicha proclama.
FUENTE: STAFF
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este martes con Susan Segal, quien preside la Americas Society Council of the Americas (AS/COA), junto
México, segunda potencia económica de Latinoamérica, descartó este martes atravesar por una recesión, mientras apuesta por posicionarse como un actor estratégico en medio de una
Las exportaciones de carne de res mexicana a Estados Unidos bajaron un 2 % en la primera semana tras el veto impuesto por Washington debido
Con la reciente publicación de las reglas arancelarias este martes, se confirma oficialmente que México, Canadá y el Reino Unido son, hasta ahora, los países
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este lunes que en la conversación telefónica que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron de mantener