Trump dice que México y Canadá no respetan el T-MEC y que pronto se “renegociará”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valoró positivamente este martes el tratado comercial trilateral con Canadá y México, el TMEC, aunque dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se “renegociará muy pronto”.

(El TMEC) ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado”, explicó Trump en el Despacho Oval durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney.


“Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto”, añadió el presidente estadounidense, antes de añadir que el actual tratado comercial, cuya negociación impulsó Trump en su primer mandato (2017-2021), supone una mejora con respecto al anterior acuerdo, el TLCAN, que ha criticado repetidamente.


El TMEC, rubricado en 2018 y en vigor desde 2020, deber ser revisado obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como estipularon los tres países firmantes.


Trump dijo que el TMEC es “un acuerdo de transición” y que “fue un paso muy positivo con respecto al TLCAN”, que calificó como “el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo”.


Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha emprendido una guerra comercial contra los países con los que comercia, incluyendo Canadá y México, dos de sus mayores socios en este terreno.


Aunque no ha implementado los llamados “aranceles recíprocos” contra Ottawa y México, ambos vecinos soportan gravámenes del 25 % sobre el acero y el aluminio, así como impuestos aduaneros sobre las partes de vehículos fabricados en ambos países que no estén sujetas al TMEC.


México asegura que no hay “ninguna señal” de que el T-MEC vaya a desaparecer

La presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que hasta ahora no existe “ninguna” señal de que el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) vaya a desaparecer, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que sus socios no lo han respetado y que se “renegociará muy pronto”.


“En su declaración (Trump) dice: “Se va a revisar en el 2026 y vamos a ver qué pasa”. Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer. Nada. Al contrario, en las pláticas (charlas) que se tienen con los secretarios, tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando dentro del T-MEC”, dijo la mandataria en su rueda de prensa matutina.


La gobernante mexicana se refirió así a las declaraciones de su homólogo estadounidense, quien el martes durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, remarcó que el T-MEC ha sido y sigue siendo “muy efectivo” pero señaló también que los países tienen que respetarlo.


Sheinbaum insistió en que México tiene “condiciones favorables” con Estados Unidos, pero pidió no adelantar especulaciones sobre la renegociación del tratado.


“Nosotros, como siempre, esperamos que se mantenga (…) que la revisión o la renegociación pues sea poca, que sea lo menos posible”, zanjó.

Precisó que la negociación irá poco a poco, siempre con la “cabeza fría” y en mucha coordinación y comunicación con el gobierno de los Estados Unidos.


Además, reiteró que el tratado comercial ha sido “muy benéfico” para los tres países por lo que confió en que EE.UU, va a querer mantenerlo.


“El tratado comercial ha sido beneficioso para los tres países y además hay una integración muy grande de las economías. Entonces, si uno lo ve desde esa perspectiva de lo que ha pasado del 20 de enero a la fecha, pues Estados Unidos también quiere conservar el T-MEC”, apuntó.


Desde su llegada a la Casa Blanca, en enero, Trump ha emprendido una guerra comercial global, incluyendo Canadá y México, dos de sus mayores socios en este terreno.


Aunque no ha implementado los llamados “aranceles recíprocos” contra Ottawa y México, ambos vecinos soportan gravámenes del 25 % sobre el acero y el aluminio, así como impuestos aduaneros sobre las partes de vehículos fabricados en ambos países que no estén sujetas al T-MEC.


FUENTE: EFE

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico