
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción para reducir a la mitad las gestiones y crear una ventanilla digital única para atraer inversión extranjera pese a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Aun con los aranceles, hay inversión en México extranjera e inversión nacional, y el jueves vamos a presentar una parte del portafolio de inversiones, hemos presentado varias inversiones y sigue habiendo interés de invertir en nuestro país por esa fortaleza económica que tenemos”, declaró Sheinbaum en su conferencia diaria.
La gobernante mexicana expuso que la reforma busca “que se facilite la inversión” de las empresas, “cumpliendo con todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, etcétera, pero que todo esté en una misma ventanilla”.
La iniciativa creará un solo catálogo nacional de trámites, con 50 % menos requisitos y tiempos de resolución, mientras que el 80 % de las gestiones se harán mediante la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, explicó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Si una empresa quiere concretar una inversión física en México, por ahora hay un promedio de espera de 2,6 años, con 580 trámites en cada estado y 144 por municipio, describió el funcionario.
“La meta, por lo menos, es tener 50 % menos trámites, requisitos y tiempo de atención. En el caso de entidades, estados y municipios, esto todavía es más radical, porque lo que queremos es consolidar 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 trámites únicos a nivel municipal”, detalló.
Otra respuesta de México al proteccionismo de EE.UU.
La reforma es otra respuesta al proteccionismo de Trump, quien el 2 de abril eximió de los aranceles globales a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero dejó una tasa del 25 % al acero, aluminio, automóviles y los productos mexicanos fuera del acuerdo comercial.
La iniciativa se enmarca dentro del ‘Plan México’ de Sheinbaum para consolidar la economía mexicana en el top 10 global y concretar inversiones privadas de un portafolio que suma ya casi 300.000 millones de dólares a pesar de los aranceles de Trump.
También busca promover los ‘Polos del Bienestar’, es decir, zonas industriales.
“La idea es que existan los mismos trámites, mismos requisitos y mismos tiempos en los tres niveles de gobierno y, en las tres etapas de esta inversión, que sea 100 % digital y que esté alineado, por supuesto, con el ‘Plan México’ y los ‘Polos de Bienestar'”, comentó Peña Merino.
La mandataria reconoció que en su llamada de la semana pasada con Trump “no se llegó todavía a ningún acuerdo” para reducir los aranceles al acero, el aluminio y los autos, pero sostuvo que “hay comunicación, tanto a nivel secretarías, de Comercio (de EE.UU.) y Economía (de México), como a nivel presidentes”.
México reportó un récord de casi 37.000 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2024, pero el país cayó cuatro lugares, al último puesto, en la lista de los 25 más confiables para las inversiones internacionales de la consultora global Kearney por la incertdiumbre de los aranceles.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para