
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2 % en 2025, frente a un crecimiento del 2,7 % que se había previsto antes del inicio de la guerra arancelaria lanzada por el Gobierno de Estados Unidos, sostuvo este miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esa estimación no considera la probable aplicación -después de la pausa de 90 días acordada por el presidente Donald Trump- de los llamados “aranceles recíprocos”, que dispararían los gravámenes a las exportaciones a EE.UU. y llevarían al comercio internacional a una contracción de hasta el -1,5 %.
“La incertidumbre que persiste amenaza con actuar como un freno para el crecimiento global, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables”, dijo en una conferencia de prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
A pesar de las graves tensiones comerciales, la OMC proyecta un crecimiento modesto, del 1,6 %, tanto para las importaciones como para las exportaciones de Asia, lo que mantendrá su contribución positiva al comercio mundial.
Okonjo-Iweala explicó que la situación actual ha dado como resultado “un desacoplamiento” del comercio bilateral entre Estados Unidos y China, “un fenómeno nuevo en el comercio global”.
La consecuencia será una caída vertiginosa, del 81 %, del comercio entre ambas potencias, pero que podría llegar al 91 % si Washington no mantiene excluidos de la subida de aranceles a los teléfonos inteligentes, declaró.
Este enfrentamiento comercial está provocando un desvío del comercio chino que se dirigía habitualmente al mercado estadounidense hacia otros mercados, por lo que prevé que las exportaciones chinas aumenten un 4 %, llegando a representar en 2025 el 9 % en todas las regiones del mundo, fuera de Norteamérica.
Preguntada hasta dónde puede llegar esa situación, la jefa de la OMC comentó que cuando se alcanza un arancel mutuo del 125 % ya no importa cuanto más aumente porque se produce una disociación del entramado comercial de los dos países, con “un impacto que se sentirá en el resto del mundo”.
Por otra parte, la OMC indicó que las exportaciones de Norteamérica caerán un 12, 6 % y las importaciones un 9,6 % este año, pero sin considerar el impacto que tendrían los llamados “aranceles recíprocos”.
Okonjo-Iweala señaló que los aranceles no solo afectan a los que quieren vender en el mercado estadounidense, sino también a las exportaciones de EE.UU. por un efecto de retorsión.
Esto explica que Norteamérica está resultando más perjudicada -incluso sin considerar los aranceles recíprocos- si se compara su situación con la de Asia o Europa.
Para Europa se prevé un crecimiento del comercio del 5 % (0,8 % menos que lo calculado anteriormente) este año, mientras que para Sudamérica se anticipa una reducción del 1,1 % (frente al crecimiento del 2,7 % estimado previamente), lo que refleja el impacto de la dependencia de varios países de esta región de las exportaciones a EE.UU.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón